loader-image
Toluca, MX
8:02 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Reanuda Poder Judicial Edomex plazos legales y actividades, el próximo 17 de febrero

Redacción

Toluca, Edomex; 13 de febrero de 2021.- Luego de una suspensión de actividades que se prolongó por dos meses, el Consejo de la Judicatura del Estado de México acordó que, a partir del próximo miércoles 17 de febrero, se reanudarán términos, plazos procesales y actividades presenciales en los órganos jurisdiccionales y unidades administrativas del Poder Judicial de la entidad, ante un cambio en el semáforo epidemiológico al color naranja establecido por el Poder Ejecutivo estatal.

A finales del año pasado, ante un repunte en los contagios relacionados por covid-19, el Poder Judicial estatal determinó adelantar su periodo vacacional del 15 de diciembre al 5 de enero del presente año.

Posteriormente, mientras el semáforo epidemiológico se mantuvo en rojo, se realizaron acuerdos que extendieron la suspensión de actividades presenciales entre el 6 de enero y el próximo 16 de febrero.

En un acuerdo signado por el magistrado, Ricardo Sodi Cuellar, se reiteró que a partir del miércoles 17 de febrero, el aforo presencial por sala, tribunal de alzada, juzgado y unidades administrativas será hasta del 50 por ciento de servidores judiciales adscritos, en el entendido de que el personal que no asista a su centro de trabajo deberá desarrollar sus actividades laborales a distancia.

En el mismo documento, se detalla que, todos los servidores judiciales y público en general, deberán observar estrictamente el protocolo sanitario de regreso seguro a las instalaciones del Poder Judicial, vigente desde el año pasado, en el cual se consideran medidas como la sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas por parte de sus trabajadores y usuarios.

Como resultado de la pandemia, el Poder Judicial del Estado de México debió suspender sus actividades entre el 15 de marzo y el 26 de julio del año en curso.

Desde entonces, los usuarios de los servicios jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial y el público en general, acuden a juzgados para trámites indispensables (ser parte en un proceso jurisdiccional, testigo, auxiliar de la administración de justicia, abogado postulante o cualquier otra calidad que requiera su presencia).

En paralelo, se han privilegiado los trámites electrónicos, para lo cual se impulsó el uso de la firma electrónica judicial FeJEM a fin de tener acceso al Tribunal Electrónico, como la mejor alternativa para evitar contagios. Las audiencias se realizan en modalidad telepresencial o presencial, privilegiando las primeras.