Redacción
Toluca, Edomex; 16 de junio de 2021.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) informó que, continúa la etapa de aclaración de las observaciones por mil 500 millones de pesos (mdp), los cuales representan el 25 por ciento del presupuesto de seis mil mdp destinado a las 15 vertientes del programa Salario Rosa del gobierno estatal.
Al reanudar el análisis del Informe de resultados de la fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2019, Miroslava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, reportó observaciones por 115 mdp, de los 300 mdp asignados a la vertiente Beca Educativa del Salario Rosa, además de que se encuentra en etapa de investigación y aclaración el motivo por el que se otorgó a estudiantes con promedio de 5.17, pese a que las reglas de operación indican que el promedio mínimo es de 8.0.
«Nuestra unidad de seguimiento tiene 120 días hábiles para emitir el dictamen correspondiente, en este momento estamos en esta etapa, el órgano no tenemos atribución para suspender ninguno de los programas, derivado del Salario Rosa se hace un gran hallazgo sobre lo que se invierte, está corriendo el tiempo de todas las áreas para justificar lo observado», subrayó.
Carrillo Martínez adelantó que, desde el OSFEM, se trabaja en una amplia capacitación para el personal de los Órganos Internos de Control de los Ayuntamientos, con el propósito tener mayores elementos en la fiscalización de los 125 municipios de la entidad.
El OSFEM también detectó un daño patrimonial en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) por 387 mdp debido a la ausencia de conciliaciones bancarias, por la cual se emitió una promoción de responsabilidad administrativa, y agregó que, por multas y recargos generados por el pago extemporáneo de impuestos, la UAEMéx debe 66.3 mdp.
Por separado, los legisladores Gerardo Ulloa y Edgar Armando Olvera Higuera (PAN) y la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) pidieron información sobre el destino de los recursos excedentes del gobierno estatal y los organismos auxiliares y autónomos.
Acompañada de su equipo de auditoras y auditores, Miroslava Carrillo señaló que son 25 mil 991.3 mdp los recursos excedentes del gobierno y que fueron destinados a los organismos auxiliares, subsidios y apoyos, transferencias a municipios, a los poderes Legislativo y Judicial, gasto operativo del sector central, amortización, servicios financieros de la deuda y pago de adeudos de ejercicios anteriores e inversión pública; además destacó que todas las auditorías se incluyeron en el Informe.