loader-image
Toluca, MX
7:15 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Quieren en Edomex Constitución donde el ciudadano controle al poder y no viceversa

Redacción

Toluca, Edomex 15 de febrero del 2021.-El grupo de especialistas al que el Poder Legislativo encargó la revisión del marco jurídico para la elaboración de una nueva constitución en el Estado de México, aseguró hoy que la idea es construir un andamiaje legal en que la ley permita que los ciudadanos controlen al Poder y no viceversa, como pareciera suceder en la actualidad.

Este lunes, el secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del  Estado de México (Sectec) sesionó con el grupo plural en el que están representadas todas las fuerzas políticas en la entidad, los poderes del Estado , los organismos autónomos y las instituciones de educación superior.

Hoy se acordó que de aquí hasta junio, se realizará una intensa labor de revisión de la Constitución local y se recogerán las propuestas tanto de este grupo plural, como del foro de ayuntamientos y del Parlamento Abierto, en el que se pretende participen la sociedad civil organizada, para construir un nuevo marco legal en la entidad acorde a la realidad que se vive.

Se acordó que todos los lunes, el Sectec sesionará en pleno con el grupo plural y los viernes se trabajarán en comisiones para ir armando una serie de propuestas. En otros día de la semana, se sesionará con el foro de ayuntamientos para recoger los planteamientos de las autoridades municipales y también se realizarán las sesiones del Parlamento Abierto.

Durante la sesión de este lunes entre el Sectec y el grupo plural, se presentó el índice temático en el cual se va a trabajar en ahora en adelante.

El coordinador general del Sectec, Mauricio Valdés Rodríguez dijo que la construcción de una nueva constitución se hará por consenso.

Durante la reunión se informó que el índice temático para el análisis constitucional comparativo con entidades federativas, el país y otras naciones, se basará en los principios y valores constitucionales; los derechos humanos; la soberanía del pueblo mexiquense; los poderes del estado y las instituciones públicas autónomas; administración y procuración de justicia; el poder público municipal, las comunidades y la ciudad, así como el Sistema Estatal anticorrupción, entre otros aspectos.
Rubén Islas Ramos, secretario técnico del Sectec, informó que hasta el momento se han inscrito en el Parlamento Abierto 585 organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, agrupaciones religiosas, sindicatos, cámaras empresariales, asociaciones políticas nacionales y personas, por lo que reiteró la invitación a participar pues el registro concluye el 27 de febrero próximo.