Redacción
Toluca, Edomex. 28 de marzo del 2016.- El gobierno del Estado de México está dispuesto a que la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad sea sometida a un análisis riguroso de las Comisiones Nacional y estatal de los Derechos Humanos -CNDH y Codhem—a efecto de demostrar que no existe nada ilegal en lo que fue aprobado hace unos días por los diputados.
En tanto, el líder del Congreso mexiquense, Cruz Juvenal Roa Sánchez, de extracción priísta, dejó en claro la aprobación de la también denominada Ley Atenco, responde a las recomendaciones que recibió el estado de México, por parte de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a efecto de que ya no se repitan más hechos de abuso policíaco como los registrados en mayo del 2006 en San Salvador Atenco.
Ambos recalcaron que la ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad no es ni restrictiva de ningún derecho constitucional, ni represiva como lo han manifestado diversos actores políticos y sociales.
En la Ley se respeta el derecho a la libre manifestación, a la libre asociación y la libertad de expresión, dijo Cruz Roa, quien invitó a los críticos de este ordenamiento a leerlo detalladamente para conocer su verdadero objetivo.
“Se esta regulando el actuar policíaco, se le fijan limites, y se le señala cómo y cuándo puede hacer uso de la fuerza, no nada discrecional, es una ley controladora de los policías”, dijo José Manzur, secretario general de Gobierno.
Expuso que la Ley no solo se refiere el actuar de la policía en manifestaciones y protestas sino también en las detenciones de presuntos responsables, en el combate el crimen organizado y hasta en los centros preventivos de readaptación social.
Con la promulgación de la ley ahora el gobierno cuenta con 180 días para capacitar a los más de 18 mil policías estatales en su aplicación y con 90 días para expedir los reglamentos de la propia ley.