Redacción
Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, el gobierno de estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México, desarrollarán en el siguiente año, al menos cuatro planteles nuevos de la institución para responder a la creciente demanda de educación superior en la entidad.
Este miércoles, el mandatario mexiquense Eruviel Ávila y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego revelaron que tienen contemplados abrir campus universitarios en Chimalhuacán, Acolman, Huehuetoca y Tlalnepantla, además de explorar otros proyectos en Naucalpan, Valle de Bravo, Tenango del Valle e Ixtapaluca, para apuntalar la descentralización de la universidad a la que se comprometió Gasca Pliego al inicio de su gestión.
Durante la firma de un convenio que firmó la UAEM con la Secretaría de Comunicaciones de la entidad para realizar estudios de movilidad y vialidades en el valle de Toluca, el gobernador Eruviel Ávila aprovechó para anunciar que ya se han puesto en marcha proyectos para ampliar la infraestructura de la universidad.
En Chimalhuacán, uno de los municipios más poblados de la entidad, dijo Eruviel Ávila, se edifica una nueva Facultad de Medicina, una de las de mayor demanda en el país. En este campus se invertirán 100 millones de pesos iniciales y tendrá cabida para albergar a 700 nuevos estudiantes, de los cuales 300 podrán iniciar en el curso siguiente.
En Tlalnepantla ya se tiene un predio para instalar otro campus, donde se invertirán 30 millones de pesos, para albergar a 500 nuevos alumnos, lo mismo que en Acolman. En ambos se pretende que se oferten nuevas licenciaturas que recientemente ha aprobado el Consejo Universitario, como Deportes, Música y Seguridad Pública.
En Huehuetoca se construye un nuevo plantel con cuatro edificios para albergar a cuatro mil estudiantes. Se espera que la primera etapa se concluya antes de que inicie el próximo ciclo escolar. Aquí se van a invertir otros 100 millones de pesos.
El proyecto de instalar un plantel en Naucalpan, aclaró gobernador aun no está cancelado. Sobre éste, el rector dijo que se encuentran aun en negociaciones con el Ayuntamiento, y esperan que haya una definición al concluir el proceso electoral, ya que de no hacerse, la universidad estará obligada a reembolsar a la Secretaría de Hacienda 100 millones de pesos que se etiquetaron para este proyecto.
También se tienen planes de expansión para crear campus universitarios en Tenango del Valle, Valle de Bravo e Ixtapaluca para atender, cada uno de ellos a 700 alumnos. De concretarse éstos, iniciarán la construcción de edificios este mismo año, con un presupuesto de 30 millones cada uno, para que inicien funciones en el ciclo 2013-2014.