loader-image
Toluca, MX
5:12 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Protestan mujeres en las calles de Toluca: «No estamos todas, nos faltan muchas»

Redacción

Toluca, Edomex; 8 de marzo de 2021.- Cientos de mujeres, pertenecientes a diversos colectivos feministas, salieron de nueva cuenta, a las principales calles de la capital mexiquense, para protestar por la persistencia de una violencia de género en diferentes ámbitos sociales del Estado de México.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, diversos contingentes de mujeres estuvieron dispersos en diferentes espacios públicos de la ciudad de Toluca, para manifestar su repudio a las vejaciones de las que son víctimas, que en repetidas ocasiones resultan en violaciones, desapariciones y en el caso más extremo, el asesinato de féminas por razón de género, sin que la protección que pronuncian los discursos institucionales sea suficiente para erradicar o combatir dichas expresiones.

Una de las primeras protestas, se registró en la explanada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en donde la principal exigencia fue combatir la impunidad de las decenas de mujeres que han sido violadas o asesinadas en el territorio estatal, y cuya incidencia ha ido en aumento año tras año.

En Ciudad Universitaria, estudiantes intervinieron la cabeza de Adolfo López Mateos, sobre la que impusieron un paliacate en su boca con las consignas: «Por una Universidad libre de violencia sexual, popular y democrática».

Otro colectivo de mujeres, intentó manifestarse en la Casa Estado de México, sede de oficinas del Poder Ejecutivo, cuyo perímetro fue resguardado con vallas. Ahí, las mujeres que pretendieron llegar a dicho inmueble, fueron repelidas por un grupo de policías mujeres antimotines, en uno de los episodios de mayor confrontación de la marcha registrada este lunes en la capital mexiquense.

Un grupo de mujeres, que transitaba en las instalaciones del Conservatorio de Música, la Sala Felipe Villanueva y la Secretaría de la Mujer, en los cuales realizaron quebrantamiento de cristales y pintas en las fachadas de dichos inmuebles.

“No estamos todas, nos faltan muchas”; “Si un día no regresa mi madre… ¡lo quemo todo!”; “Ser mujer no es un sentimiento”; “La periferia existe porque resiste”; “Justicia para Fernanda”; se leía entre las consignas pintadas.

La mayoría de los colectivos que protestaron este lunes, coincidieron en su recorrido hacia la Plaza de los Mártires en el centro de Toluca.

Previamente, las autoridades estatales instalaron vallas de protección en las sedes del Palacio de Gobierno, la Cámara de Diputados y el Poder Judicial. También fueron retiradas las letras alusivas a “Edomex”, que funcionan como un atractivo turístico para quienes visitan el centro histórico de la ciudad.

En el corazón de la capital mexiquense, las mujeres lanzaron consignas en contra de las instituciones públicas; cantaron como protesta a la persistencia de la desigualdad y la violencia de las que son objeto en su vida cotidiana.

En una manta extendida se apreciaba otra de sus exigencias: “Por una Universidad libre de violencia”.

Uno de los pocos espacios sin protección fue el Teatro Morelos, en donde las mujeres aprovecharon para romper las vallas de cristales; además de hacer pintas también en las paredes y estatuas del exterior del recinto.

También realizaron protestas en la Iglesia de la Merced y la Catedral de Toluca, en cuyas fachadas, las mujeres realizaron pintas para expresar su repudio a la situación de violencia que actualmente padecen en diferentes ámbitos de la vida privada y pública.

En ambos inmuebles religiosos, las  inconformes se confrontaron con dos vallas humanas de mujeres católicas que pretendían resguardar las fachadas para evitar que fueron pintados por los colectivos de protesta.

Tras su protesta en la Catedral, frente al Palacio de Gobierno quitaron las vallas metálicas instaladas, en donde ya las esperaban un grupo de policías granaderas, a quienes les lanzaron pintas en sus escudos antimotines. Ahí vino una nueva confrontación. Los agentes de seguridad repelieron la protesta con gas lacrimógeno.

También a través de redes sociales, las integrantes de los colectivos feministas difundieron imágenes y videos de las protestas llevadas a cabo en la jornada de este lunes, principalmente en la ciudad de Toluca.

Protestas en varios municipios

Además, se reportaron movilizaciones de colectivos en diversos municipios como Ecatepec y Atizapán de Zaragoza, donde protestaron frente a la sede de las Fiscalías Regionales de Justicia.

En Ecatepec, el lugar donde se comete el mayor numero de agresiones, un contingente realizó pintas en el Palacio Municipal y en monumentos de la explanada municipal.

También se reportaron movilizaciones en Acolman, Neza, Izcalli , Ixtapaluca y Chicoloapan.