Israel Dávila
Toluca, Edomex. 28 de septiembre del 2022.- Los seis diputados de Morena que representan los distritos de Ecatepec presentaron este martes una iniciativa para reformar el artículo 147 de la Constitución del Estado de México y expedir la Ley de Remuneraciones de los Servidores públicos del Estado de México, a efecto de garantizar que ningún funcionario de los poderes de la entidad y de los organismos autónomos estatales, reciban percepciones superiores a las que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfredo Del Mazo.
Los legisladores evidenciaron que aún cuando en la Constitución federal de la República ya se estableció que ningún funcionario o servidor público puede ganar más que el presidente de la República, en el Estado de México aún existen casos de quienes perciben cantidades superiores a las del Ejecutivo federal y al Ejecutivo estatal.
En la exposición de motivos de la iniciativa, los legisladores evidenciaron los estos casos de los funcionarios mexiquenses que no acatan lo que señala la Constitución federal.
Por ejemplo, sostienen que mientras el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador tiene percepciones mensuales netas por 116 mil 326 pesos, y el gobernador Alfredo Del Mazo por 108 mil pesos, el presidente de la Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Ricardo Sodi, percibe mensualmente 194 mil 419 pesos netos, es decir, 97 mil pesos más que lo autorizado por la Constitución.
También los magistrados de Sala del Poder Judicial estatal, Pastor García Gómez, Eduardo Alejandro Jaramillo Salgado, Felipe Landeros Herrera, Arturo Márquez González, Guillermo Peralta Ramírez, José Salim Modesto Sánchez Jalil e Ismael Alfredo Hernández Alemán, tienen percepciones netas mensuales por 135 mil 126 pesos, es decir, casi 20 mil pesos más que lo que gana el presidente.
Daniel Sibaja indicó que la idea de expedir una Ley de Remuneraciones para los Servidores Públicos del Estado de México tiene el objetivo de armonizar la legislación estatal con el marco jurídico federal y no tiene dedicatoria para alguien en especial.
En el texto de la nueva ley que se propone se fija que ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico, salvo algunas excepciones, y que ningún servidor puede percibir más que el gobernador o gobernadora del estado.
La nueva ley estaría integrada por 33 artículos distribuidos en cinco capítulos que abordan temas como la determinación de las remuneraciones, la presupuestación de los remuneraciones; de las percepciones por retiro y otras prestaciones.
“En el servicio público no puede haber esta disparidad que la cabeza gane mucho más que la mayoría de los trabajadores de esa instancia. En compañías multinacionales como Amazon, el llamado CEO o director, no puede ganar 10 veces más que las personas que menos ganan en la empresa, recalcó Daniel Sibaja.
El legislador insistió: “la austeridad no es un tema político, es un tema de dignidad y de respeto para la gente».