loader-image
Toluca, MX
8:53 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Proponen crear Institutos Municipales de la Mujer en los 125 ayuntamientos

Redacción

Toluca, Edomex, 23 de noviembre de 2021.- La Fracción del PRI en la Legislatura del Estado de México presentó una iniciativa para la creación del Instituto Municipal de las Mujeres en los 125 municipios de la entidad, cuyo propósito será la promoción, fomento y defensa de la igualdad de género, así como el respeto de todos sus derechos.

La diputada priísta, Paola Jiménez Hernández señaló que, con la creación de este organismo, las Direcciones, Unidades, Áreas o Departamentos de Defensa de la Mujer, se elevarán a Institutos Municipales de las Mujeres, con lo que adquirirán carácter descentralizado, personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además, explicó, que con esta reforma al Artículo 123 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se podrán integrar refugios especializados en atención de todas las formas de violencia, ya que recordó, México está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo, en donde las mujeres en promedio perciben el 60 por ciento menos que los hombres, a lo que se suma que 41 por ciento de las mujeres mexicanas ha sido víctima de algún tipo de violencia sexual.

Por ello, señaló que homologar el marco jurídico estatal, impulsará la corresponsabilidad de las autoridades municipales, a través de un organismo autónomo, descentralizado y con políticas públicas dirigidas a reducir las brechas de desigualdad y a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

La legisladora del distrito 36 local, hizo una invitación para sumarse a una campaña de 16 días de activismo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Por otra parte, la diputada Gretel González solicitó abrir más espacios de presentación para que los jóvenes se involucren en la elaboración de políticas públicas.

La legisladora integrante de la Comisión de la Juventud y el Deporte, pidió reformar el inciso m) y el párrafo primero de la fracción II del artículo 26 de la Ley de la Juventud del Estado de México, para que cinco de los 18 integrantes que conforman el Consejo Estatal de la Juventud, sean ocupados por jóvenes mexiquenses.

Por ello, refrendó el compromiso del grupo parlamentario del PRI en la Legislatura mexiquense para respaldar más espacios de participación para los jóvenes que actualmente representan el 24.6% de la población total del país.