loader-image
Toluca, MX
6:15 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Propone Morena expedición de licencia integral para conductores de autos y motos en Edomex

Redacción

Toluca, Edomex 9 de noviembre del 2021.- Ante el gran crecimiento del parque de motocicletas que circulan en el Estado de México, el grupo parlamentario de Morena propuso este martes reformas al Código Financiero para que a partir del próximo año se pueda expedir una “licencia integral” para conductores de vehículos y motocicletas, pues ahora los automovilistas que manejan moto, deben tramitar otra licencia diferente a la que tienen.

La diputada Rosa María Zetina González expuso que en otras entidades como en el Distrito Federal ya existe un licencia de este tipo que lo mismo te sirve para conducir automóviles que motocicletas, y no están obligados a tramitar dos licencias diferentes.

Esta iniciativa, además de reducir los trámites, pretende eliminar un gasto a los conductores y también reducir la posibilidad de que sean sujetos a extorsiones de los cuerpos policiacos pues ahora muchos motociclistas no cuentan con licencia por el costo que representa.

La diputada señaló que en el Estado de México existe un parque de poco más de 755 mil motocicletas y en el más reciente informe del gobernador Del Mazo solo se señala que se han expedido 550 mil licencias particulares de automóviles y motocicletas, o que refleja un claro déficit de la expedición de este documento que es sinónimo de respeto a la educación vial.

Al presentar la iniciativa, la diputada apuntó que en la entidad el ser motociclista en términos del Código Financiero es equivalente a pagar una licencia para conducir con el mismo valor de lo que se paga por conducir un automóvil; lo cual pone en una desventaja total a los conductores de motos. Por ello proponen que por la nueva licencia con vigencia de un año pagarían 650 pesos y por dos años 950 pesos.

La diputada local informó que según cifras de la Estadística de Vehículos de Motor Registrados del INEGI 2020, el Estado de México en el 2020, cuenta con el 14% del parque vehicular de motocicletas del país equivalente a 755 mil 592 motocicletas.

Reiteró que el Estado de México, cuenta con el mayor parque de motocicletas del país, 28% más que el estado de Jalisco que es el segundo lugar con 587,887 y 51% más que la Ciudad de México situada en el tercer lugar de este padrón con 497,481; seguida por los estados de Guanajuato con 410,166 y Michoacán de Ocampo con 269,210, que contemplan los 5 primeros lugares en este parque de motocicletas sumando 5,260,954 a nivel nacional.

La morenista destacó que otras entidades como la Ciudad de México, con menos parque vehicular de este tipo, cuenta con costos más bajos por la expedición de este documento que asciende a la cantidad de 450 pesos anuales para el ejercicio fiscal 2021; mientras que Jalisco expide la licencia para motociclista en 416 pesos anuales; lo que nos indica que la licencia de motociclista en el Estado de México 564 pesos anuales, es en promedio 30% más cara que con respecto a la Ciudad de México y Jalisco.

La integrante de la 4T señaló que en México ha habido un incremento en el uso de este medio de transporte, tan sólo en 2008 las motocicletas representaban el 2% del parque y en 2020 la participación de las mismas fue de 10%, incremento basado en diversos factores como facilidades para adquirir una motocicleta, la relación costo-beneficio para economizar en los costos de traslado o como alguna forma de autoempleo

Recordó que en la LX Legislatura se implementaron reformas en apoyo a los motociclistas mexiquenses como son el aumento de penas en el código penal de nuestra entidad para quien robe una motocicleta  y la reforma al  Código Financiero del Estado de México y Municipios, con la cual las motocicletas deberán inscribirse en el padrón vehicular de la entidad de manera inmediata a su adquisición; lo que obliga a la concesionaria, fabricante o vendedor a realizar todos los trámites de control vehicular, incluido el emplacamiento.