loader-image
Toluca, MX
4:45 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Promocionan partidos en Edomex más candidaturas de hombres que de mujeres: Monitoreo IEEM

Israel Dávila

Toluca, Edomex. 25 de mayo del 2021.- El primer reporte del monitoreo alterno a la campañas electorales en el Estado de México que realizó el Instituto estatal Electoral (IEEM, reflejó con claridad la disparidad que existe en la promoción de candidaturas encabezadas por hombres y las que encabezan las mujeres.

En este reporte, el IEEM dio cuenta de que el 69 por ciento de la propaganda electoral detectada, corresponde a candidaturas de hombres y solo el 30 por ciento a candidatas mujeres.

La consejera electoral Karina Vaquera consideró que esto es una muestra de la brecha que aún existe respecto a la paridad de género en la política y la resistencia a la apertura de la participación femenina.

Como cada proceso electoral, el IEEM realiza un monitoreo a medios alternos, que es la propaganda que se encuentra en las calles ya sea en bardas, espectaculares, lonas, vinilonas, parabúses, perifonéos, mítines, etcétera.

Este primer reporte da cuenta de los primeros 15 días de campaña, es decir del 30 de abril al 14 de mayo.

A lo largo de este periodo, el ejército de monitoristas que contrató y capacitó el IEEM, salió a recorrer las calles de los 125 municipios para identificar la propaganda electoral existente.  En total se obtuvieron en estos 15 días, un total de 26 mil 385 registros, de los cuales, 24 mil 912 corresponde a propaganda electoral, –donde se promociona a un candidato—; mil 132 registros de propaganda política, –para promover exclusivamente a un partido o coalición; y 341 registros de propaganda gubernamental.

De los más de 24 mil registros de propaganda electoral, el 67 por ciento –poco más de 16 mil–  corresponde a lonas y vinilonas y el 30 por ciento –7 mil 338– a bardas.

La propaganda electoral detectada se concentra principalmente en la promoción de candidatos de las dos coalicione: Juntos Hacemos Historia, –que integran Morena-PT y Nueva Alianza — y Va por el Estado de México –conformada por PAN-PRI y PRD–, quienes aglutinaron 7 mil 353 registros y 5 mil 690 registros, respectivamente.

Sobresale la cantidad de propaganda que se detectó de Movimiento Ciudadano con más de mil 132 registros, la mayoría concentrados en Nezahualcóyotl.

En el monitoreo alterno, también se detectó la realización de 152 actos públicos o mítines durante los primeros 15 días de campaña. De estos 23 se realizaron en el distrito de Coacalco; 12 en el de Zumpango; 11 en Amecameca y la misma cantidad en los distritos de Neza.

La coalición Juntos Haremos Historia fue quien realizó más eventos de difusión  con 41; seguido de Va por el Estado de México con 25 y Movimiento Ciudadano con 13, lo mismo que Morena.

Respecto a la propaganda móvil  se contabilizaron 458 registros, de los cuales 128 fueron de la coalición Juntos Haremos Historia; 98 de Va por el Estado de México y 46 del Partido Verde.

A petición de  las consejeras electorales Karina Vaquera y Paula Melgarejo se pidió a la Dirección de Partidos Políticos realizar un monitoreo con perspectiva de género, en cual solo comprendió 5 días de campaña , que van del 10 al 14 de mayo.

En ese periodo se contabilizaron más de 13 mil registros propagandísticos, de los cuales 9 mil 5 correspondieron a candidaturas de hombres y 3 mil 952 a candidaturas de mujeres, es decir, que el 69  por ciento de la propaganda detectada esos días  corresponde a candidatos hombres y solo el 30 por ciento a mujeres. El 1 por ciento restante es una propaganda que incluye ambos géneros.

El director de Partidos Políticos del IEEM, Osvaldo Gómez Tercero consideró paradójicas estas cifras pues en el actual proceso se registraron más candidatas mujeres que candidatos hombres.

Por ley, los partidos debieron postular al menos, en la mitad de sus candidaturas a mujeres, con el fin de garantizar  la paridad de género.

La consejera Paula Melgarejo consideró  que los datos duros que reflejó el primer reporte del monitoreo alterno “no mienten” y hacen patente la disparidad que aun existe entre hombres y mujeres,

“Ahí están las gráficas, ahí están los resultados, entonces es necesario hacer  una invitación a los actores políticos,  sobre todo las representaciones de los partidos políticos, para  que pudieran atender este tema respecto a sus propias candidatas”, concluyó.