Redacción
Toluca, Edomex 25 de octubre del 2018.- Este jueves, a partir de las 8 de la mañana, abrirán los 155 centros de votación programados instalar en el Estado de México para la consulta ciudadana organizada por el gobierno federal electo, mediante la cual se tomará la determinación sobre la ubicación del futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
El ejercicio consiste en preguntar que dada la saturación que vive el actual aeropuerto de la Ciudad de México, ¿cuál piensa usted que es la mejor opción? 1) Se debe continuar con la construcción del proyecto aeroportuario en Texcoco, o bien, 2) Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.
Aunque la consulta está organizada por un consejo ciudadano con apoyo de la Fundación Rosenblat, serán las estructuras de Morena, las que se encarguen de operar la consulta en los 66 municipios mexiquenses considerados en este ejercicio.
La responsable de la consulta en el estado es Delfina Gómez, senadora por Morena y próxima coordinadora general del gobierno federal en la entidad mexiquense.
Las 155 casillas que se instalarán en el territorio mexiquense, se ubicarán en las plazas públicas principales de estos municipios y se privilegiaron barrios o colonias populares, por su alta concentración poblacional, por encima de fraccionamientos o colonias de clase media alta, donde se asientan la mayoría de los usuarios del aeropuerto.
El gobienro federal ha optado por darle mayor peso a la consulta en los 17 municipios aledaños al proyecto aeroportuario de Texcoco y donde se ha denunciado una serie de daños ambientales provocados por la edificación de esta terminal aérea.
En estos 17 municipios como lo son Atenco, Texcoco, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán, se dotarán de dos mil boletas por casilla, mientras que en el resto de los centros de votación, solo habrá mil boletas. En caso de que estas se terminen, se podrá dotar de más. La estimación es que en el país puedan participar un millón de ciudadanos, y en el Estado de México más de 100 mil.
Los municipios que tendrán el mayor número de centros de votación son Ecatepec, Naucalpan, Toluca, y Nezahualcóyotl, por ser los más poblados. En cada uno de ellos se instalarán 10 casillas. En un segundo grupo quedaron Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Tecámac, Los Reyes y Chalco, entre otras donde se instalarán de cuatro a 9 casillas Y en un tercer grupo donde se instalan menos de tres casillas o una, como en Tejupilco, Valle de Bravo,al sur del estado, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Acambay, en el norte; Temoaya, San Mateo Atenco, Otzolotepec, Lerma y Ocoyoacac, en el valle de Toluca; en Metepec y Huixquilucan con dos casillas
El criterio de ubicación de casillas se desconoce, pero por la localización de estas se parte de la idea que se buscó colocarlas en sitios de alta densidad poblacional. Por ejemplo, en Ecatepec habrá casillas en San Cristóbal Centro; en Jardines de Morelos, también en el Pueblo de San Isidro Atlautenco; en la colonia Luis Dolando Colosio, en la Granjas Populares Guadalupe; en la CROC Aragón; en los Arcos, en los centros administrativos de Vía Morelos; en La Pirámide, en Cd Azteca y en la terminal del Mexicable.
En Toluca, se instalará una en la Concha Acústica en los Portales del Centro; en el Quiosco de San Pablo Autopan; en el de San Cristóbal Huichochitlán; en el de San Pedro Totoltepec, en la delegación municipal de San Andrés Cuexcontitlán; en la de San Juan Tilapa; en la de Capultitlán; en Santiago Tlacotepec; en San Mateo Otzacatipan y en la colonia Los Sauces.
En Metepec se optó por la colonia en Salvador Tizatlali y otra en la calle Niños Héroes. Quedaron sin casilla zonas residenciales como San Carlos, Providencia, la Asunción donde habitan usuarios frecuentes de los aeropuertos.
En Naucalpan en la colonia Centro, en la Hidalgo, en la Poetas Mexiquenses, en la México, en el Molino, en San Mateo, San Francisco Chimalpa, todas esas de corte popular y una en Echegaray, la única zona residencial media. No se contempló la zona Satélite.
Caso similar ocurre con Atizapán de Zaragoza donde se proyectaron casillas en la colonia El Potrero, Lomas de San Lorenzo, Las Peñitas y San Miguel Xochimanga, además del centro. Se excluyó a la zona Esmeralda.
En Tlalnepantla, se tienen programadas colocar una en Valle Dorado, otra en Santa Mónica, una más San Juan Ixhuatepec, en Viveros de la Loma, en la Jiménez Cantú y en la plaza principal.
En Chimalhuacán, cercana a la zona del nuevo aeropuerto se contemplaron seis casillas: una en la cabecera municipal, otra en el Barrio de Hojalateros, en la Colonia Acutlapilco; en Santamaría Nativitas, en San Agustín Atlapulco y en la colonia Xaltipac.
Anoche, se pudo conocer que la organización Antorchista, que gobierna este municipio e Ixtapaluca, ha tiene dispuesto un operativo para sacar a votar a sus agremiados con el fin de apoyar la opción de Texcoco.
También existe la versión de que un sector de Morena, movilizará a sus huestes para votar por la opción de Santa Lucia, y otro sector, vinculado al Grupo de Acciones Política que comanda el senador Higinio Martínez, originario de Texcoco, apoyará el proyecto que ya está en construcción en esa zona.
El gobernador Alfredo Del Mazo declaró la semana pasada que será respetuoso de la consulta, pero no aclaró si se dispondrá de un dispositivo de seguridad para resguardar el orden en las zonas cercanas a donde se ubicarán las casillas.