Redacción
Toluca, Edomex 13 de octubre del 2025.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este lunes su anteproyecto de presupuesto para el 2026, que será remitido a la Secretaría de Finanzas para integrarlo al presupuesto de egreso del próximo año que el gobierno estatal envíe al Congreso para su aprobación. Las autoridades electorales pretenden que se les asignen 2 mil 220 millones de pesos para el año entrante , de los cuales, mil 58 millones están etiquetados para el financiamiento público de los siete partidos con representación en la entidad.
Los mil 162 millones de pesos restantes serán para el gasto operativo del IEEM, donde ya se contemplan recursos para la organización de los procesos electorales del 2027, tanto de ayuntamientos y diputados, como los de jueces y magistrados.
“Las autoridades electorales tenemos que ser sensibles a los tiempos que vive el país y dispone cada vez de menos recursos para nuestra operación, a efecto de que ese dinero pueda ser ocupado en otras necesidades. Y para sus actividades del próximo año, el Instituto Electoral está previendo mil 162 millones 30 mil 688 pesos, más mil 58 millones 319 pesos para el financiamiento público de los partidos” dijo Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, quien aclaró que para el 2026, el monto de las prerrogativas de los partidos es 10 por ciento mayor al de este año (por impacto inflacionario), mientras que la cifra solicitada por el IEEM para su gasto operativo se redujo 2.6 por ciento.
Amalia Pulido dijo que este presupuesto contempla un monto de 140 millones de pesos para hacer adquisiciones anticipadas de material electoral para los comicios judiciales y para los de ayuntamientos y diputados.
La presidenta del Instituto reveló que el 32 por ciento del monto previsto para el gasto operativo del IEEM se destinará al pago de sueldos y prestaciones del personal. También se tiene contemplado que en el 2026, la Unidad de Informática pueda desarrollar un software que de servicio a 75 puertos que se ubicarán en las juntas judiciales electorales, lo que a su vez requiere de programadores.
Explicó que la Dirección de Organización del IEEM estará contratando personal eventual para la recuperación de materiales, la renovación del almacén y la elaboración de guías y manuales que se requerirán al inicio del proceso electoral 2027.
Para el capítulo 3000 de Servicios Generales se tiene proyectado ocupar uno de cada 6 pesos presupuestados, recursos que se destinarán principalmente para mantenimiento del edificio central, arrendamientos de inmuebles de las juntas municipales, distritales y judiciales y otros servicios indispensables para la operación cotidiana del IEEM.
También se pretende hacer una inversión en fotoceldas solares, que le permitan al IEEM producir la energía eléctrica que se requiere para su operación y con ello generar ahorros para el futuro, además de que se tiene contemplado el cambio del cableado de datos que se utiliza al interior del Instituto no solo para garantizar la seguridad de lo que ahí se maneja sino para eficientar el trabajo.
La presidenta del IEEM aseguró que cada peso que se está solicitando está debidamente justificado por las necesidades del Instituto, aunque admitió que también están preparados para enfrentar los retos del 2026 y 2027, si es que hay un ajuste a la baja a este anteproyecto de presupuesto.
El documento contó con el aval y respaldo de todos los partidos políticos con representación ante el IEEM.