loader-image
Toluca, MX
7:02 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Presentarán resultados de consulta para crear Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial Edomex

Redacción

Toluca, Edomex. 4 de diciembre del 2022.- El Poder Judicial del Estado de México presentará, este martes 6 de diciembre, los resultados de la Consulta a los Pueblos Originarios  para incorporar  al Tribunal Superior de Justicia de la entidad, la Sala de Asuntos Indígenas.

Al acto, que se desarrollará en el Patio de la Constitución del Palacio de Justicia mexiquense,  acudirá la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, así como representantes de las cinco etnias existentes en la entidad: Tlahuica, Matlazinca, Otomí, Mazahua y Nahua.

Esta consulta forma parte de los compromisos asumidos por el  Poder Judicial con la Legislatura del estado en septiembre pasado cuando se aprobó la expedición de una nueva Ley Orgánica para este Poder, en la que se contempla la introducción de las herramientas tecnológicas para hacer realidad que la justicia sea más pronta y expedita.

A través de un comunicado de medios, el Poder Judicial informó que el martes próximo, el presidente  del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,  Ricardo Sodi Cuellar dará a conocer las expresiones de integrantes de las etnias Tlahuica, Matlazinca, Otomí, Mazahua y Nahua, sobre la propuesta de crear una Sala de Asuntos Indígenas dentro de este Poder.

“El objetivo es continuar con los esfuerzos por lograr la igualdad sustantiva entre

los habitantes del estado, mediante un mecanismo ideal para tal fin y que materialice los compromisos con las minorías que históricamente han sido desplazadas; al aprobarse la misma, además de beneficiar a los referidos pueblos originarios”, señaló el presidente del Poder Judicial mexiquense.

En la elaboración de la consulta participaron, además de miembros del Poder Judicial, servidores públicos del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas CEDIPIEM y la Comisión de Derechos Humanos del estado CODHEM, quienes fueron los encargados de desarrollar la consulta libre, previa e informada, dirigida a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad.