Redacción
Toluca, Edomex. 28 de agosto del 2025.- Los grupos parlamentarios de la Cuarta Transformación en el Congreso mexiquense (Morena PT y Partido Verde) presentaron una iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial que regule la vida y operación del Poder Judicial bajo la nueva conformación que dictó la reforma constitucional aprobada en diciembre pasado.
Como la reforma constitucional contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura, para ser sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial y de un Órgano de Administración Judicial, la nueva ley orgánica define las facultades y atribuciones que tendrán ambos órganos en la nueva conformación del Poder Judicial.
Tanto el Órgano Administrativo (ODJ) como el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) arrancan funciones el próximo 5 de septiembre, una vez que tomen protesta los magistrados que fueron electos para el TDJ, la nueva ley orgánica deberá ser aprobada antes de esa fecha, por ello se contempló incluir su dictaminación en el periodo extraordinario que el Legislativo celebrará el martes 2 de septiembre.
La nueva ley orgánica del Poder Judicial que plantea Morena, PT y PVEM, actualiza el régimen de responsabilidad administrativa y las conductas que constituyen infracciones por parte de las personas servidoras públicas del Poder Judicial, en particular de magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como los requisitos y supuestos para licencias y ausencias.
Las faltas administrativas serán sancionadas por el órgano de control interno (para el caso de servidores públicos judiciales) o bien por el Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá recibir denuncias, investigar y sancionar a las personas juzgadoras, (jueces y magistrados) que no cumplan con sus deberes de manera ética y legal.
Respecto al nuevo Órgano de Administración Judicial se detalla que este ente se integrará con cinco miembros, tres de los cuales serán nombrados por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, uno más que será designado por el Poder Ejecutivo y otro por el Poder Legislativo.
Su tarea se centrará en la gestión operativa y administrativa. Será el encargado de elaborar los presupuestos y definir la forma en que se erogarán los recursos del Poder Judicial.
Pero también se encargará de la carrera judicial, por lo que tendrá la tarea de garantizar que el Poder Judicial cuenta con los mejores perfiles profesionales en las áreas jurisdiccionales, archivística, al igual que logística y vigilancia. La Escuela Judicial dependerá de este nuevo órgano.
Plantean Garantizar magistratura a Héctor Macedo
En los artículos transitorios de la nueva ley orgánica se plantea que al término de los dos años del periodo que ocupará la presidencia la persona más votada en la pasada elección judicial, se le asigne una magistratura en su materia por un periodo de siete años.
Esta reforma tiene una clara dedicatoria para beneficiar a Héctor Macedo, quien ganó la presidencia del Poder Judicial en la pasada elección judicial por los primeros dos años, pero que no ganó la magistratura civil que también buscó mantener en el distrito de Texcoco.
El articulo duodécimo transitorio señala al concluir el periodo de dos años de la persona electa con la mayor votación para el cargo de titular de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia durante el proceso electoral judicial 2025, “el Órgano de Administración Judicial le asignará una magistratura en la materia para la cual se haya postulado, atendiendo a las necesidades del servicio y respetando los derechos político-electorales de la persona que haya obtenido la mayor votación en la región judicial correspondiente.
En tal virtud, a Héctor Macedo que fue la persona más votada por la presidencia, pero que no alcanzó el triunfo en para la magistratura civil que buscó en el distrito judicial de Texcoco, se le podrá asignar una magistratura civil que quede vacante y no precisamente en la región de Texcoco.
La iniciativa será analizada y discutida a partir de este jueves en comisiones y se espera que el lunes pueda ser dictaminada para subirla al pleno en el periodo extraordinario del próximo martes.