Redacción
Toluca, Edomex, 4 de abril de 2021.- La Secretaría de las Mujeres en el Estado de México presentó la Aplicación Naranja, la cual puede instalarse en cualquier teléfono móvil, cuyo objetivo es brindar a niñas adolescentes y mujeres víctimas de violencia auxilio, resguardo y protección, orientación sicológica o asesoría jurídica.
En la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la subdirectora de Prevención de las Violencias, de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), Aída López Vences, explicó los servicios de atención a niñas, adolescentes y mujeres en casos de violencia, a través de la aplicación móvil.
En dicha sesión, López Vences expresó que la seguridad de las niñas, las adolescentes y las mujeres en el territorio mexiquense es un compromiso del gobierno estatal que ha puesto en manos de la Secretaría de las Mujeres.
Por su parte, la Codhem reiteró su disposición de proteger los derechos de las mujeres, a través de diversas acciones y programas, cuyo compromiso se refrenda con la presentación de la aplicación como una herramienta digital gratuita, tecnológicamente amigable, fácil de descargar, disponible para las plataformas IOS y Android; que cuenta con servicios en consonancia con los objetivos del organismo defensor en contra de la violencia de género.
La AppNaranja tiene el objetivo de acercar los servicios de ayuda mediante tres líneas telefónicas que se conectan de forma inmediata, según se pulse la opción requerida: la Línea sin violencia; la Línea contra la trata y la Línea hombre a hombre, para recibir atención multidisciplinaria de especialistas que brindan el servicio las 24 horas, los 365 días del año.
En dicha aplicación se puede conocer las ubicaciones de los Centros Naranja, actualmente hay tres en funcionamiento en los municipios de Toluca, Ecatepec y Naucalpan, donde se brinda auxilio y resguardo a las víctimas; también, pueden consultar las fechas y lugares de los módulos itinerantes de la Fiscalía General de Justicia estatal para realizar denuncias por violencia, y conocer el directorio de los Espacios naranjas, comercios certificados como lugares seguros, para resguardar a víctimas; además, tener acceso a cédulas de personas desaparecidas y localizadas.
Para descargar la aplicación deben ingresar al sitio oficial de la SeMujeres: http://rednaranja.semujeres.edomex.gob.mx. Los números telefónicos directos de atención a víctimas son: Línea sin violencia: 800 108 40 53; Contra la trata: 800 832 47 45 y la Línea hombre a hombre: 800 900 43 21. Para consultar los requisitos del proceso de certificación de Espacios Naranja/ espacios seguros, pueden enviar la solicitud a: dgpv.semujeres@edomex.gob.mx y subpv.cmujeres@edomex.gob.mx.
La iniciativa Red Naranja busca involucrar a la ciudadanía, a líderes de las comunidades, a personas empresarias, comerciantes, deportistas y artistas, en la ampliación de estrategias para la prevención y atención de la violencia contra la mujer y de género, reconociendo la importancia de todos los sectores sociales para enfrentar de manera transversal un fenómeno multifactorial que afecta y lastima a todas y todos.