Israel Dávila
Tlalnepantla, Edomex 4 de mayo del 2025.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Partido visitó este domingo Tlalnepantla, donde en conjunto con la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez y en presencia de los 10 alcaldes y alcaldesas de la región, presentó el Plan Integral del Oriente del Estado de México, donde se pretenden invertir casi 50 mil millones de pesos en los seis años de su mandato para mejorar los servicios públicos en los municipios de esta zona de la entidad.
Sheinbaum no solo habló de la mejora en servicios como agua potable, drenaje, transporte público y vivienda, sino aseguró que en cada uno de los 10 municipios de la zona oriente del estado, se construirá un plantel universitario y al menos dos preparatorias para responder a la demanda de educación superior y media superior.
También habló de que se ampliará la infraestructura de salud en esta región del estado donde se habilitará un Centro de Salud Ampliado en cada uno de los municipios, además de que, por fin, se concluirán los hospitales que dejaron inconclusos en Chicoloapan, el de Valle Ceylan en Tlalnepantla y el Oncológico de Ecatepec, además de un nuevo hospital del 200 camas del IMSS por los rumbos de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán .
Previo al acto público, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en privado con la gobernadora Delfina Gómez y los alcaldes de Tlalnepantla, Raciel Pérez; de Neza, Adolfo Cerqueda; de Ecatepec, Azucena Cisneros; de Chimalhuacán, Xóchilt Flores; de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza; de La Paz; Martha Guerrero; de Ixtapaluca, Felipe Arvizu; de Texcoco, Nazario Gutiérrez; de Chalco, Abigail Sánchez y de Valle de Chalco, Alan Velasco, donde se informó de las obras que se realizarán en cada uno de los municipios.
El financiamiento de las obras se realizará de forma tripartita, pues la mitad la podrá el gobierno federal; una cuarta parte el gobierno del estado y otra cuarta parte el municipio.
Ya en el evento, se informó sobre el programa de mejoramiento de vivienda que se echó a andar hace unos meses en estos 10 municipios de la zona oriente del estado, donde se pretende apoyar a 100 mil familias con 40 mil pesos, para mejoramiento o ampliación de sus casas.
También se dijo que está en marcha otra programa para regularizar la tenencia de la tierra y de los inmuebles, por lo que se está operando un intenso programa de escrituración para darle certeza jurídica a los habitantes de la región.
En el Programa Integral del Oriente del Estado participan cuatro dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua; la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Educación Pública, además del IMSS.
El director del Instituto Nacional para el Federalismo, Armando Quintero, señaló que además de las obras de infraestructura y mejoramiento de servicios, se ha acordado que en cada uno de estos municipios se realicen dos obras comunitarias, que habrán de determinar las autoridades municipales y vecinos.
Para el 2025, se tiene estimado invertir en obras y acciones en estos 10 municipios poco más de 13 mil millones de pesos, pero la meta es que al final del sexenio se hayan invertido al menos 48 mil millones de pesos en estas demarcaciones, pues la idea que tiene la presidenta es “cambiar el rostro del oriente del Valle de México”.
En este año, las obras se concentrarán en materia de agua y drenaje, dijo la presidenta, y reveló que por ejemplo en Ecatepec, ya se han puesto en operación casi 20 pozos de agua, mientras que en Chalco, se están haciendo trabajos de drenaje para evitar inundaciones como las del año pasado.
En materia de movilidad, la presidenta informó que en una semana se podrá en operación el Trolebús Chalco-Santa Martha en una primera etapa, que llegará hasta Ixtapaluca.
Además reveló que a cada uno de estos 10 municipios se les entregará un Tren de Pavimentación para que se encarguen de atender el tema del bacheo y mantenimiento de la red vial en sus demarcaciones.
El gobierno federal también les apoyará en la adquisición de luminarias, pues lo que se pretende es generar al menos mil kilómetros de senderos seguros en estas demarcaciones.
Sheinbaum reveló también que, con apoyo de los DIFs municipales se instalarán al menos un Centro de Educación y Cuidado Infantil (Ceci), antes denominadas guarderías, para apoyar a los papás y mamás trabajadoras de la región. La presidenta dijo que si existe más apoyo de la autoridad municipal se podrán operar más Cecis en esta zona oriente.
Informó que se tiene un plan para habilitar 20 preparatorias más, dos por cada municipio, una nueva y otra que resultará de la rehabilitación y reconversión de plantes de secundaria que no tengan turno vespertino, para que por la mañana sean secundarias y por las tardes preparatorias.
Sobre la instalación de planteles universitarios dijo que existe el compromiso de operar un Universidad Rosario Castellanos en cada demarcación o bien una Universidad del Bienestar Benito Juárez.
A los alcaldes y autoridades locales, la presidenta la recordó la imperiosa necesidad de trabajar para la gente y olvidarse de lujos o privilegios, sino destinar la mayor parte del presupuesto a programas o acciones para la gente, que durante muchas décadas sufrió del olvido y la falta de respuesta de las autoridades.