loader-image
Toluca, MX
5:57 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Predomina la alternancia en los municipios mexiquenses; 71 demarcaciones optan por otro partido

Redacción

Toluca, Edomex, 18 de junio del 2021.- La elección de autoridades municipales  del pasado 6 de junio en el Estado de México dejó en claro que la mayor parte de los mexiquenses no estuvieron conformes con el desempeño de los actuales alcaldes y, por ello castigó a los partidos que los postularon, pues en la mayor parte de los municipios, 71 de los 125 que existen en la entidad,  se votó por una fuerza política distinta para que  hubiera alternancia.

Los comicios del pasado 6 de junio, es la segunda elección con el mayor número de alternancias en el poder a nivel municipal, pues en 2018, en 88 demarcaciones votaron por partidos distintos a los que gobernaban.

La pluralidad en los gobiernos municipales ya es una tendencia en el Estado de México.

En estos comicios 10 de las 11 fuerzas políticas que contendieron obtuvieron triunfos y a la fecha, 124 de los 125 municipios mexiquenses han experimentado la alternancia. El único municipio que se resiste a probarla es Villa Victoria, que sigue siendo un bastión priísta a prueba de todo.

En esta elección es la primera vez que un partido distinto al PRI gana en  Chimalhuacán, lo que significa que a partir del 1 de enero del próximo año sabrá lo que es un gobierno distinto al tricolor.

La mayor parte de las alternancias se dio entre municipios que eran gobernados por Morena, que ahora ganó el Revolucionario Institucional. Este salto se experimentó en 19 municipios, entre ellos Almoloya de Juárez , Cuautitlán, Chiautla, Jilotepec,  San Felipe del Progreso, Tejupilco, Temascalcingo, Tenancingo, Teotihuacán, Tlalnepantla, Toluca y Zinacantepec, entre otros.

Hay otras siete demarcaciones gobernadas por Morena que ahora cambiaron hacia Acción Nacional: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Zumpahuacán, Tezoyuca, Teoloyucan y Temascaltepec.

En contra parte, los municipios que perdió el PRI, sólo tres se inclinaron ahora hacia Morena  (Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Bravo),  uno al PVEM  (Sultepec) y otro al PES (Tonanitla)

De los que perdió el PAN, Apaxco fue a parar a las manos de Fuerza Por México; Ixtapan de la Sal,  Ixtapan del Oro, Melchor Ocampo a Morena; Jilotzingo, San Martín de las Pirámides  y Villa del Carbón al PRI.

El PT entregó Atlacomulco, Coatepec, Otzoloapan y Santa Cruz Atizapán al PRI; Metepec al PAN y el PRD perdió con Morena, Nezahualcóyotl y Tultepec con Morena; cedió Amatepec y Donato Guerra al PRI; entregó Almoloya del Río y Malinalco al PVEM y  Cocotitlán  y Villa Guerrero  a MC.

La alternancia como regla

En el Estado de México existen 26 municipios que han votado por partidos distintos en las últimas tres elecciones: Almoloya del Río, Amanalco Amecameca, que es uno de municipios donde han gobernado casi todos los partidos; Apaxco, Atlautla, Capulhuac, Izcalli Xalatlaco, Jilotepec, Joquicingo, Malinalco, Metepec, Morelos, Nopaltepec, Otumba, Temamatla, Temascaltepec, Teoloyucan, Tepetlixpa, Tequixquiac, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Xonacatlán, Zacualpan y Zumpahuacán.