Israel Dávila
Toluca, Edomex. 5 de octubre del 2021.- Tras cuatro semanas de negociaciones, finalmente este martes fue aprobada la distribución e integración de las comisiones de dictamen, las comisiones especiales y los comités que integran la LXI Legislatura mexiquense.
Aunque Morena es el partido que presidirá el mayor número de comisiones, el PRI controlará las comisiones más importantes en el Congreso, como la de Gobernación, por donde transitan las reformas constitucionales y la de Vigilancia del Órgano de Fiscalización, donde se analizan las Cuentas Públicas de los Poderes del Estado y los Municipios.
Así, las cosas, Morena presidirá 18 comisiones, tres de ellas especiales, además del comité de administración; el PRI presidirá 12 comisiones, una de ellas especial y dos comités; el de comunicación social y el de vigilancia de la Contraloría y el PAN presidirá seis comisiones, una de ellas especial y el comité de Estudios Legislativos.
DE las fuerzas minoritarias, el PRD presidirá dos comisiones; el PT dos, aunque una es especial; MC también una y el PVEM otra, aunque es una de las más importantes pues por ahí transitan todas las iniciativas que involucran a los ayuntamientos o la vida municipal. Finalmente a Nueva Alianza le dieron la presidencia de una comisión especial y el comité Editorial.
Aunque en un inicio Morena no estaba de acuerdo con la distribución de las presidencias, logró que se le abriera espacio en las mesas directivas de dos comisiones fundamentales: la de Gobernación y la Vigilancia del OSFEM, donde tendrá la secretaría.
Antes de la sesión, en un acto partidista, Elías Rescala, coordinador del Revolucionario Institucional en el Congreso local dijo que la distribución e integración de las comisiones y comités legislativos se hizo con el acuerdo de todos los partidos políticos, y tras varios días de negociaciones, se logró dar a cada fuerza política lo que le corresponde, pues aseguró que en la conformación de estos órganos legislativos “no hubo agandalle, sino un respecto al equilibrio democrático”.
Presidencia de comisiones de Dictamen de la LXI Legislatura Edomex
PRI
Gobernación: Enrique Jacob Rocha
Vigilancia del OSFEM: Evelyn Osornio
Desarrollo Social: Aurora González
Salud: Alfredo Quiroz
Trabajo: Isidro Moreno Mercado
Igualdad de Género: Paola Jiménez
Asuntos Indígenas: Leticia Mejía García
Participación Ciudadana: Jesús Izquierdo
Desarrollo Económico: Lilia Urbina
Asuntos Internacionales: Karla Aguilar
Seguimiento a PPS: David Parra Sánchez
Especial de la Agenda 20-30: Mario Santana Carbajal
PAN
Desarrollo Urbano: Francisco Rojas Cano
Protección Ambiental: Gerardo Lamas
Seguridad: Adrián Juárez
Finanzas: Francisco Santos
Transparencia: Miriam Escalona
Especial de Recuperación Económica: Román Cortés
Morena
Procuración y Administración de Justicia: Gerardo Ulloa
Planeación y Gasto Público: María del Carmen de la Rosa
Educación: Abraham Saroné
Planeación Demográfica: Luis María Hernández Bermúdez
Comunicaciones y Transportes: Nazario Gutiérrez
Electoral : Isaac Montoya
Patrimonio Estatal y Municipal: Anaís Burgos
Desarrollo Turístico: María del Rosario Elizalde
Asuntos Metropolitanos: Max Correa
Protección Civil: Marisol Mercado
Grupos Vulnerables: Alicia Mercado
Limites Territoriales Elba Aldana
Recursos Hidráulicos : Beatriz García
Atención a Migrantes: Jezabel Delgado
Alertas de Violencia Género: Karina Labastida
Especial del Desarrollo del Sistema Aeroportuario; Marco Cruz
Especial de Sistema Penitenciario: Ariel Juárez
Especial de Reforma Constitucional: Daniel Sibaja
PRD:
Desarrollo Agropecuario: Elida Castelán
Juventud y Deporte: Viridiana Fuentes
PVEM
Legislación y Administración Municipal: Claudia Morales Robledo
MC
Derechos Humanos: Juana Bonilla
PT
Desarrollo Familiar:
Especial Amnistía: Sergio García Sosa
Nueva Alianza
Especial de la Primera Infancia: Rigoberto Vargas
Comités
Administración: Valentín González Bautista (Morena)
Comunicación Social: Guillermo Zamacona Urquiza (PRI)
Vigilancia Contraloría: Jaime Cervantes (PRI)
Estudios Legislativos: María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN)
Editorial: Mónica Miriam Granillo Velazco (Nueva Alianza)
Integración de todas las comisiones
[elfsight_pdf_embed id=»90″]