loader-image
Toluca, MX
7:26 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Poderes del Edomex signan iniciativa de reforma constitucional para creación del Juzgado LIBRE

Redacción

 

Toluca, Edomex. 25 de noviembre del 2025. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el magistrado presidente del Poder Judicial estatal,  Héctor Macedo García, y el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Francisco Vázquez Rodríguez, firmaron la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de México para la creación del Juzgado LIBRE.

El documento también fue signado por el fiscal general de Justicia José Luis Cervantes Martínez y el titular de la Comisión estatatal de Derechos Humanos (Codhem),  Víctor Leopoldo Delgado Pérez.

 

El propósito la iniciativa es transformar la forma en que se protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia. El Juzgado LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), será un nuevo órgano jurisdiccional de operación permanente y especializada en órdenes y medidas de protección urgentes.

 Al término de la Mesa de Paz que se llevó a cabo en el C5, se presentó la iniciativa que plantea reformar los artículos 5 y 88 de la Constitución local con el fin de que todas las autoridades, sin excepción, actúen con debida diligencia ante riesgos que afecten la integridad de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Además, propone incluir a los juzgados especializados en órdenes y medidas de protección dentro de la estructura formal del Poder Judicial del Estado de México, otorgándoles sustento constitucional y competencia plena.

 El Juzgado LIBRE operaría las 24 horas del día, los 365 días del año y tendría alcance en toda la entidad, lo que permitiría emitir medidas de protección sin demoras, reducir riesgos y garantizar atención continua. Este modelo busca agilizar procedimientos, eliminar barreras burocráticas y coordinar de manera efectiva a las instituciones de seguridad, salud, procuración de justicia y atención a víctimas.

 De acuerdo con datos de la ENDIREH 2021 y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México registra una de las prevalencias más altas de violencia contra mujeres en el país, así como cifras significativas de feminicidios, lesiones dolosas y agresiones comunitarias. Ante este panorama, las autoridades consideran urgente modernizar los mecanismos de respuesta y fortalecer la protección judicial inmediata.

 El paquete de reformas apunta a consolidar un modelo de justicia sensible, ágil y preventivo, que privilegie la integridad de quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad. Con su operación continua y enfoque especializado, el Juzgado LIBRE pretende convertirse en un instrumento decisivo para frenar violencias y evitar daños irreparables.