Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 21 de
noviembre de 2025.- Un colectivo de universitarios planteó la necesidad de que
sea, durante el próximo periodo de sesiones de la Legislatura del Estado de
México, cuando se discuta y apruebe el proyecto de reforma a la Ley de la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Al participar en un Foro
Participativo de la Reforma a la Ley de la UAEMex, el investigador Alberto Saladino
García subrayó que, más allá del anteproyecto que pueda presentarse por parte
de la rectoría universitaria, será necesario que los legisladores de todos los grupos
parlamentarios se alleguen de elementos de análisis para construir un prototipo
legislativo a nivel nacional, que sea ejemplo de vanguardia frente al resto de
las Universidades públicas del país.
“En la Universidad
nosotros ya cumplimos, vamos a darles a conocer el documento que nosotros presentamos,
sino que lo haga la Cámara de Diputados, van a tener una alta responsabilidad,
cómo los diputados van a hacerse de elementos que debe ser prototipo, pues platicando
con los interesados, afortunadamente han respondido profesores de más de 12 espacios
educativos. Hay que añadirle nuevos planteamientos, convocando a foros
abiertos, pero no por parte de nosotros, porque nosotros ya cumplimos”, agregó.
Saladino García sostuvo
que, la autonomía es el principio de reconocimiento hacia los universitarios como
responsables en la conducción de la institución; sin embargo, los diputados
deben cumplir con su deber político y social de reformar aquello que haya que
reformar, sin que eso represente violar la autonomía de la Universidad.
“Los foros que organizó
la UAEMex no alientan la calidad académica de la Universidad, será necesaria
una consulta porque habrá universitarios entonces que planteen alternativas,
ideas o propuestas que no se tomen en cuenta (en el anteproyecto de ley), para
insistirles en que se incorporen”, sostuvo.
Entre las propuestas de
reforma a la Ley de la UAEMex, se contempla la creación de un órgano electoral
independiente al rector, donde actualmente es juez y parte, y se propone revertirlo;
una más es que, los Centros Universitarios y las Unidades Académicas
Profesionales, sean incluidos en el Consejo Universitario, porque no son
universitarios de segunda; y con el paso de los años, los universitarios
foráneos serán mayores a los de Toluca.
Un tercer elemento, es el
replanteamiento del modelo educativo de la Universidad, donde se tiene una alta
responsabilidad de participar por el equilibrio ambiental; y una cuarta
propuesta es que la Universidad convoque a congresos universitarios cada diez
años, para determinar el rumbo de la institución, por los avances sociales y tecnológicos.
Alberto Saladino pidió a
los diputados que consideren los acuerdos y conclusiones a los que se lleguen
en este tipo de foros; y habrá que hacer este tipo de foros en el Valle de
México, para construir un proyecto inclusivo, humanista y cultural.


