loader-image
Toluca, MX
3:49 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Plantea PRI profesionalizar perfil de defensores de derechos humanos municipales

Redacción

Toluca, Edomex; 19 de septiembre de 2019.- La diputada local del PRI, Maribel Martínez Altamirano presentó ante el Congreso mexiquense una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito profesionalizar el desempeño de los defensores municipales de derechos humanos.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora mexiquense afirmó que el acceso a los cargos públicos debe fomentar el cumplimiento de estándares, en aquellos casos en que se requiere cierta preparación académica o mérito profesional.

“La función pública municipal requiere de servidores públicos en áreas estratégicas, con perfiles profesionales que alcancen estándares de eficiencia, para mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la sociedad”, planteó Maribel Martínez durante su intervención en la sesión del pleno legislativo.

Martínez Altamirano aseveró que las defensorías municipales de derechos humanos son entes especializados que actúan como organismos responsables de promover los derechos de los grupos vulnerables, por lo que sus titulares deben satisfacer un perfil profesional o por mérito especializado, que les permita conocer e interpretar los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales

“En materia de derechos humanos, la profesionalización es fundamental, ya que entrevera aspectos culturales, históricos, políticos, sociales, administrativos y jurisdiccionales. Por esa razón, los defensores municipales de derechos humanos requieren de una preparación especializada, pues tienen a su cargo la aplicación de mecanismos no jurisdiccionales para el cumplimiento de sus atribuciones”, agregó.

La iniciativa de reforma, adiciona al artículo 147 fracción III de la Ley Orgánica Municipal la necesidad de que el defensor de los derechos humanos a nivel municipal deba “contar preferentemente con título de licenciado en derecho o disciplinas afines”; así como experiencia o estudios en derechos humanos.

La diputada priísta agregó que la propuesta armoniza el contenido del artículo 17 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que establece como uno de los requisitos para presidirla, tener preferentemente título de licenciado en derecho, así como experiencia o estudios en materia de derechos humanos.

“En el Estado de México existen 125 defensores municipales de derechos humanos, encargados de atender a poco más de 17 millones de habitantes, por lo que es imperiosa la necesidad de implementar un conjunto de estrategias y acciones orientadas a fortalecer esta figura, dotándola de especialización y, preferentemente, de profesionalización”, señaló.