loader-image
Toluca, MX
3:12 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Piden revisar condiciones de contratos de PPS para garantizar mantenimiento de vialidades en Edomex

Redacción

 

Toluca, Edomex; 9 de octubre de 2025.- La diputada local del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado de México, Ana Yurixi Leyva Piñón pidió a los integrantes de la Legislatura Estatal hacer una revisión puntual de los contratos otorgados mediante la figura de Asociación Público Privadas (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), para en caso de incumplimiento, estos instrumentos jurídicos puedan ser revocados y dar viabilidad al mantenimiento y rehabilitación de carreteras, vialidades y caminos del territorio mexiquense.

 

Durante la comparecencia del secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, la legisladora petista precisó que, desde el 24 de febrero de 2011 -durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto- se signó un contrato de PPS, por un monto inicial de 7 mil 980 millones de pesos, y una vigencia de 20 años; sin embargo, condiciones “ventajosas”, hacen que la empresa Conservadora de Vialidades, responsable del mismo, sólo atienda 8 de las 56 vialidades previstas de mantenimiento en la entidad.

 

De acuerdo con el anexo 19, cláusula sexta, numeral 6.1.1 del contrato mencionado, se establece una figura de la no disponibilidad, la cual estipula que “Si algún tercero causara algún daño a una de las vialidades incluidas en este contrato, esta vialidad quedaría como no disponible para el mantenimiento por parte de la empresa mexiquense Conservadora de Vialidades, hasta en tanto no se repare y se entregue nuevamente en las condiciones que originalmente se encontraba”.

 

Derivado de esta condicionante, expuso Ana Yurixi Leyva, se ha podido determinar que la empresa “Conservadora de Vialidades”, únicamente atiende y conserva a 8 de 56 vialidades, lo que explica porque carreteras, avenidas y caminos del Estado de México, se mantienen en mal estado, sin que sean rehabilitadas o atendidas bajo el esquema antes mencionado.

 

“La empresa seguirá cobrando el costo mensual, un monto mensual de 78 millones de pesos, gracias a este contrato mañoso y ventajoso, tenemos en un estatus de no disponible 48 vialidades importantes en todo el estado de México. La vida útil de las vialidades tiene una duración de 8 a 10 años, y sin que esta empresa haya puesto un peso para mantenerlas durante este periodo, porque insisto las tienen en estatus de no disponible”, enfatizó.

 

La adjudicación de dicho contrato, añadió Leyva Piñón, tuvo y tiene implicaciones económicas que afectan las finanzas del Gobierno del Estado de México.

 

Precisó que para el ejercicio fiscal 2025, la Legislatura del Estado de México aprobó para la Junta de Caminos un presupuesto total de 3 mil 200 millones de pesos, para el buen mantenimiento de las vialidades libres de la entidad, de los cuales, se destinan 2 mil 892 millones de pesos para el pago de contratos PPS y APP, lo que representa el 91 por ciento del presupuesto anual.

 

Adicionalmente, la misma Junta de Caminos tiene un ejercicio de 229 millones de pesos para el pago de nómina, incluidas 7 residencias regionales, lo que representa el 6.7 por ciento del presupuesto anual; mientras que, para el pago de energía eléctrica, que se ocupa para el alumbrado de las vialidades libres, se destinan 32 millones de pesos, lo que representa el 2 por ciento del presupuesto.

 

Ana Yurixi Leyva, recalcó que, con la cantidad restante, es decir, con 8 millones 485 mil pesos, que apenas representa el 0.3 por ciento del presupuesto anual, la Junta de Caminos debe pagar materiales e insumos para bacheo y reencarpetamiento de vialidades durante un año en el territorio estatal.

 

Hizo un llamado a los integrantes de la comisión legislativa de seguimiento de la operación de PPS, para que de inmediato se convoque al titular de la Junta de Caminos, Ariel Juárez, con el propósito de rendir un informe sobre los contratos, pagos y trabajos realizados durante el último año, y de ser necesario, se inicie un proceso de revocación inmediata de contratos y se finquen responsabilidades.

 

“Esa oligarquía rapaz le entregó contratos millonarios a empresas privadas, entregaron una fuente de financiamiento a sus amigos. El gobierno de la 4T le va a poner fin a esos contratos, desde esta soberanía, se los adelantamos, y que sepa que cuenta con el GPPT para tomar acciones inmediatas para la revocación de estos contratos ventajosos”, insistió.