Pide PRI restituir el Fondo Metropolitano para el presupuesto 2023

Redacción

Toluca, Edomex, 1 de abril de 2022. El Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, pidió exhortar a los integrantes de la Cámara de Diputados Federal para que se restituya el Fondo Metropolitano para el ejercicio fiscal 2023.

Al presentar este punto de acuerdo en sesión del pleno, el diputado local del PRI, Alfredo Quiroz Fuentes, dijo que además es necesario que se actualice y mejore el mecanismo de asignación del Fondo Metropolitano.

En la exposición de motivos, detalló que, el objetivo será precisar las disposiciones de carácter general para la aplicación y erogación de los recursos que se entregarán a través de dicho fondo; así como para el seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos para las Zonas Metropolitanas.

Quiroz Fuentes informó que, para el Estado de México, este fondo constituía ejecutar planes, estudios, evaluaciones, programas, proyectos, acciones y obras de infraestructura y de equipamiento en las zonas metropolitanas, con la finalidad de impulsar la competitividad económica, las capacidades productivas, coadyuvar a la viabilidad y a mitigar la vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales.

En el año 2020, se determinó la eliminación del Fondo Metropolitano del Presupuesto de Egresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados, como resultado de la desaparición de 109 fideicomisos en el año 2020, bajo el argumento de un supuesto mal uso del fondo y sus recursos a nivel nacional.

Sin embargo, el legislador destacó que en la entidad, dicho fondo se aplicó correctamente dirigido a realizar diferentes obras de gran impacto en la zonas metropolitanas, las cuales fueron posibles por los trabajos de planeación y desarrollo de los gobiernos municipales y de Gobierno del Estado de México.

Recordó que en el 2005 se creó el Fondo Metropolitano, año en que los legisladores federales asignaron una partida presupuestal en el Ramo 23 destinada a la zona metropolitana de la Ciudad de México, desde entonces se fueron incorporando poco a poco un mayor número de zonas metropolitanas, generando un crecimiento constante en los recursos asignados a este rubro en cada ejercicio fiscal lo que permitía a los gobiernos municipales, estatales y federal, atender las necesidades emergentes de las zonas metropolitanas en el país.