Redacción
Toluca, Edomex; 19 de septiembre
de 2025.- En el Estado de México más de un millón 300 mil personas participaron
en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que tuvo como hipótesis un sismo de
magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; el ejercicio se
desarrolló sin incidentes en los 125 municipios.
“Esta alerta se activó
en 10 mil altavoces conectados en 67 municipios del Estado de México,
participaron los 125 municipios y cabe hacer el señalamiento que fueron en 17
mil 967 inmuebles entre federales, estatales y municipales, y también hacer un
reconocimiento que hoy se sumaron también (instituciones) privadas”, informó la
gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Protección Civil indicó
que, a nivel estatal, participaron 290 mil 700 personas de instancias
federales, 434 mil 812 de estatales, 79 mil 514 de municipios y más de 560 mil
ciudadanos.
Se activaron los
protocolos de acción para garantizar la seguridad de la población, a través de
seis centros regionales y comunicación permanente con las Unidades Municipales
de Protección Civil.
En este Segundo
Simulacro Nacional, el Estado de México contó con un estado de fuerza total de
194 mil 672, 5 mil 904 vehículos, 20 mil cámaras de videovigilancia, 4
helicópteros.
El Comité Estatal de
Emergencias del Gobierno del Estado de México, se instaló en la Sala de Crisis
del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Toluca,
para coordinar la respuesta y evaluar posibles afectaciones.
Además, se conformó el
Primer Comité Académico de Atención a Emergencias, integrado por especialistas
en geología, geofísica y diseño estructural de la UAEMex, el Laboratorio
Nacional de Observación de la Tierra, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de
Geofísicos. Su misión será fortalecer la capacidad de respuesta en caso de
sismo mediante la generación de estudios técnicos y protocolos de actuación.
Durante el Segundo
Simulacro Nacional 2025, las y los integrantes del Comité se sumaron a la
sesión del Comité Estatal de Emergencias, donde presentaron modelos de
probabilidad de daño por sismo. Estos escenarios permiten estimar afectaciones
estructurales en distintos municipios y consolidan un Estado de Fuerza
Académico sin precedentes en la entidad.
En Palacio de Gobierno
del Estado de México, mil 405 personas desalojaron las instalaciones en dos
minutos con 15 segundos, permitiendo a brigadistas y personal de seguridad
realizar los protocolos de revisión y evaluación de este espacio.
Participaron las 18
Secretarías estatales, así como los diferentes organismos que las conforman;
los Poderes Legislativo y Judicial; la Fiscalía General de Justicia del Estado
de México (FGJEM); la 22 zona militar, además de las delegaciones federales en
la entidad; y la Cruz Roja Mexicana.
Por primera vez, a nivel
nacional fue enviado de manera exitosa un mensaje de texto a más de 80 mil
teléfonos móviles como parte del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular
del Gobierno de México.
Asimismo, como parte de
este Simulacro Nacional se activó la alerta sísmica en los municipios de
Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos,
Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.