loader-image
Toluca, MX
1:40 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Pagados 5 mil mdp para liberar el derecho de via de los trenes México-Pachuca y Mexico-Querétaro

Redacción 

 

Ciudad de México, 22 de octubre del 2025.- La construcción de los trenes de pasajeros México-AIFA-Pachuca y México-Querétaro, que pasarán por territorio mexiquense avanzan conforme lo programado, se informó este miércoles durante la conferencia mañanera que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se detalló que, a la fecha, el gobierno federal ha tenido que desembolsar 5 mil millones de pesos, para pagar la liberación del derecho de vía.

Hasta el momento, en el proyecto del tren México-AIFA-Pachuca, con una extensión de 54 kilómetros,  se tiene un avance del 93 por ciento en la liberación de derecho de vía, lo que ya ha permitido acuerdos con 14 ejidos, 144 personas físicas y 91 morales que eran propietarias de terrenos por donde pasará el trazo de este ferrocarril.

Este tren pasará por los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Teoloyucan, Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, y Temascalapa, pero solo en dos habrá estaciones.

Por su parte, en el proyecto del México-Querétaro, con un trazo de 226 kilómetros. se tiene un avance del 70 por ciento en la liberación de derecho de vía, logrando acuerdos con 62 ejidos, 600 personas físicas y 76 personas morales que eran propietarios de terrenos por donde pasará el tren.

El trazo de este proyecto contempla pasar por los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Zumpango, Huehuetoca, donde se contempla una estación, Soyaniquilpan y Jilotepec.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las negociaciones con cada uno de los propietarios y los acuerdos se hacen directamente con ellos y sin intermediarios, bajo esquemas totalmente transparentes.

También destacó que se ha entablado dialogo con al menos 13 comunidades otomíes, para realizar las consulta que señala la ley y estos pueblos originarios den el aval para el proyecto.

La presidenta reconoció que durante las etapas de construcción se han detectado vestigios arqueológicos, principalmente en Tula, donde se ha tenido que modificar el trazo a recomendación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.