Redacción
Jilotepec, Edomex 13 mayo de 2024.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México avaló que se otorgara una amnistía a favor de Modesta “N”, una señora de 58 años quien había sido detenida en 2019 y sentenciada injustamente a 43 años y 9 meses de prisión por el delito de extorsión.
La presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, atestiguó la notificación de la resolución emitida por el Poder Judicial mexiquense a la beneficiaria, a quien recientemente se le concedió la prisión domiciliaria por su delicado estado de salud, ya que padece diabetes mellitus, hipertensión arterial y es sobreviviente de cáncer.
“El Estado otorga el perdón y olvido de actos delictivos, por tanto, al firmar el documento respectivo tiene plena libertad y no le debe nada a la justicia, puede acudir a cualquier lugar con la frente en alto y ejercer sus derechos político-electorales ya que se borran sus antecedentes penales”, explicó García Morón.
A Modesta la sentenciaron por una extorsión que fue denunciada por quien era su jefe en una tortillería en Jilotepec; fue detenida por la policía municipal luego de ser despedida y hostigada por su jefe para tener relaciones sexuales, a lo que se negó. Por lo que el sujeto denunció a la policía municipal que había recibido una nota de extorsión en la que lo amenazaban de entregar dinero o privarían de la vida a su familia.
Ese individuo acusó a Modesta de hacer esa nota y cobrar el dinero de la extorsión, sin embargo, ella no sabía leer ni escribir. Cabe señalar que durante el proceso los tres defensores de oficio que tuvo no hicieron su trabajo como debían, lo que derivó en la sentencia.
La CODHEM emitió un pronunciamiento a favor de la señora Modesta “N” porque no se consideraron categorías sospechosas como ser una persona en situación de pobreza y en situación de violencia, padecer enfermedades crónico-degenerativas, ser una persona en situación de vulnerabilidad y discriminación por género por ser mujer; además de que se vulneró su derecho a la legalidad y seguridad jurídica.
Cabe señalar que el caso de Modesta fue detectado en una de las visitas de inspección que la Codhem hace constantemente y de manera aleatoria a los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de la entidad. Tras su conocimiento se pidió al Poder Judicial y a la Consejería Jurídica del Gobierno del estado que analizaran el asunto y de manera tripartita se determinó conceder la amnistía.