loader-image
Toluca, MX
10:08 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OSFEM acredita abuso de funciones y desvío de recursos a 33 ex funcionarios; son inhabilitados

Redacción

Toluca, Edomex 28 de febrero del 2022.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ha obtenido en los últimos 24 meses nueve sentencias firmes en contra de 33 servidores públicos que incurrieron en faltas a la ley en el uso de recursos públicos.

Los servidores públicos que han sido sancionados son de nueve ayuntamientos, de una universidad politécnica, un DIF municipal y un Instituto del Deporte Municipal, a quienes se les han impuesto sanciones que van desde la inhabilitación, destitución, suspensión y multas económicas.

En una reunión de trabajo de la comisión de vigilancia del OSFEM, los diputados cuestionaron sobre el tiempo que se puede llevar un Procedimientos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria  (PRAS) por mal uso de los recursos. Los funcionarios del OSFEM aclararon que depende de los recursos jurídicos que interpongan los acusados pues, por ejemplo, ahora hay casos de las administraciones 2009-212 que siguen en litigio.

El director de Investigación del OSFEM, Hugo Armando Pérez reveló que en los dos años que lleva de gestión la actual titular del OSFEM, Miroslava Carrillo Martínez se han logrado obtener nueve sentencias con 33 servidores públicos sancionados.

Aunque durante la reunión de trabajo no se hicieron públicos los nombres de los servidores públicos sancionados, más tarde se pudo obtener un documento donde se revela quienes son.

En un expediente que data del 2017, se sanciona por la inhabilitación por diez años al presidente municipal sustituto de Acolman del trienio 2016-2018, Misael Carreño Álvarez (PRI); al tesorero del ayuntamiento en ese periodo,  Aníbal Jesús Da Silva Luna y al  que fuera síndico, Maira Ivette Anaya Aguilar, a quienes se les comprobó la falta administrativa de “abuso de funciones”.

Otro expediente del 2017 se refiere a la administración municipal de Tonanitla 2016 -2018, donde también se inhabilitó por diez años a  Gregorio Morales Gutiérrez, quien era el alcalde (PT ); Miguel Ángel Ortiz Flores, quien era el tesorero y a Adelina  Borbón Palma, quien fungió como síndica del ayuntamiento.

También se logró una sentencia por inhabilitación por diez años por  abuso de funciones a Salvador Raúl Vázquez Valencia, quien fue alcalde del municipio de Tequixquiac; a Ernesto Vega Ramírez, quien fue el tesorero de ese ayuntamiento y a Gabriel Domínguez Zúñiga, quien se desempeño como director de obras públicas.

Cabe señalar que existe otra sentencia en contra del exalcalde Salvador Raúl Vázquez Valencia y en contra del extesorero  Ernesto Vega Ramírez, a quien se les impuso otra inhabilitación por tres años, por incurrir en desvío de recursos.

También se impuso una inhabilitación para ejercer cargo público por un periodo de 3 años a Arturo Cantú Nieves y a Edith González Gutiérrez, exalcalde y extesorera de Teotihuacán por incurrir en desvío de recursos.

Por la misma conducta de desvío de recursos también se impuso otra inhabilitación, pero solo de tres meses a Boris López Quiroz (PRI) y a Reyna Robles Carmona, exalcalde y extesorera del ayuntamiento de Otzolotepec.

Caso similar ocurrió con Víctor Hugo Rojas Guzmán y Jesús Abezaid Sánchez  López, exalcalde y extesorero de Teoloyucan, quienes en septiembre pasado fueron inhabilitados por tres meses  por incurrir en desvío de recursos.

De la administración 2018, se sentenció con la inhabilitación por un año al expresidente municipal de Hueypoxtla Adrián Reyes Oropeza, quien junto con la exsíndico María Luisa Vargas Martínez y la ex tesorera Cynthia Isis Contreras Ángeles, incurrieron en la falta administrativa de abuso de funciones.

También se sentenció con una inhabilitación por diez años para ejercer cargo público a  la expresidenta del DIF de Tequixquiac, Norma Araceli Bravo Miramón; a la exdirectora del DIF, Blanca Estela Balderas García  y al extesorero del DIF, Ángel Hernández Velázquez, por abuso de funciones.

También se inhabilitó por diez años a los exdirectores del Instituto Municipal del Deporte del municipio de Jaltenco, Jorge Maya Tavares; Roberto Jesús Arceo Tafolla y Oscar Villanueva Maya, quien fue director de finanzas, pues a todos se les acreditó “abuso de funciones”.

A la exrectora de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, Mireya Hernández Rodríguez; a la jefa de recursos financieros de dicha institución, Mercedes Rojo López, se les inhabilitó por dos años, también por abuso de funciones.

Finalmente solo se les sancionó con una suspensión por 30 días por “abuso de funciones” al exalcalde de Tonanitla, Gregorio Morales Gutiérrez; al exsíndico, Adelina Borbón Palma;  al exsecretario del ayuntamiento, Calixto Mauricio Hernández;  al extesorero, Miguel Ángel Ortiz Flores  y al excontralor interno, José Yáñez Pérez.