Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex, 23 de septiembre de 2021.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza señaló que, además de ofrecer un apoyo económico, el Salario Rosa ofrece más de 27 cursos para que las jefas de familia se desarrollen y mejoren su economía familiar.
Durante la entrega de tarjetas del programa Salario rosa, el mandatario estatal refirió que la administración a su cargo continúa con el impulso y fortalecimiento de la política social en la entidad, prueba de ello es que siete de cada 10 pesos del gasto están dirigidos a programas sociales.
“Hoy cuentan con este apoyo, y de aquí en adelante lo van a poder seguir recibiendo, y además del apoyo económico, ya vamos a retomar por fin la capacitación presencial, habíamos tenido que suspender estas capacitaciones por cuidar la salud, por seguir siendo muy cuidadosos, hay que seguir siendo cuidadosos, pero ya podemos retomar esta capacitación, muchos de ellos a través del ICATI”, afirmó.
Asimismo, Alfredo Del Mazo recordó que, en el actual contexto de la pandemia, el programa del Salario rosa es de gran apoyo, pues fortalece de forma directa la economía de las familias mexiquenses, y es un ingreso permanente que las jefas de familia recibirán de forma constante.
“Este tipo de programas, como el Salario rosa, siempre se agradecen, siempre se reconocen son muy útiles, pero hoy más que nunca, que estamos pasando por esta situación tan complicada, más se agradece y se reconoce este programa porque es más útil que les llegue como un apoyo a la economía de las familias, porque además no llega como una sola vez, no es la única vez que llega.
En este evento se entregaron siete mil tarjetas al mismo número de beneficiarias del municipio de Nezahualcóyotl, quienes reciben por primera vez este programa y se suman a las más de 460 mil mujeres que ya reciben los beneficios del Salario rosa.
En su intervención, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, refirió que como parte de la estrategia que lleva a cabo la administración estatal se han implementado más de 50 programas para beneficiar directamente a las familias mexiquenses que lo necesitan, lo que permite atender a un millón 500 mil personas con programas alimentarios y de complemento al ingreso, entre otros.