loader-image
Toluca, MX
3:43 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 23-05-2024

Toluca, Edomex; 23 de mayo de 2024.- Los cierres de campaña comenzarán este viernes, en distintos frentes del Estado de México. En el caso de Morena, al igual que ocurrió en el arranque de las campañas federales, la encomienda es que todos los candidatos morenistas acudan el miércoles 29 de mayo, al zócalo de la Ciudad de México -junto con algunas bases de simpatizantes- para arropar a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. La premisa es hacer un contrapeso frente a la denominada “marea rosa” que el fin de semana pasado salió para manifestar su apoyo al frente opositor. De esa forma, todos los aspirantes de la 4T ya tienen apartada la fecha para no hacer nada más.

 

Este viernes, Xóchitl Gálvez estará en Naucalpan, la otrora joya de la corona y el que durante muchos años era el principal bastión electoral panista. Ahí, las expectativas de ambos bloques partidistas advierten que se dará una cerrada competencia por la presidencia municipal. Dado su peso poblacional, es de considerarse que aquí se tiene en juego no solamente la alcaldía, también van en disputa dos diputaciones federales y dos locales. El pronóstico es reservado.

 

Lo cierto es que, a la luz de las giras proselitistas, el Estado de México no fue uno de los lugares más visitados por las candidatas y el candidato presidencial, a pesar de su tamaño electoral y sus 13 millones de votantes. En el caso de Claudia Sheinbaum, por ejemplo, dejó de lado visitar la capital mexiquense; algo impensable para candidatos como Vicente Fox, Enrique Peña o López Obrador. Y del lado de Xóchitl Gálvez, se ausentó del principal bastión priísta en el norte de la entidad, en territorio como San Felipe del Progreso o Atlacomulco. Y del sur, sobra decirlo, porque parece en el olvido de toda agenda partidista.

 

——————-

 

Una muy buena intención por parte del Instituto Electoral del Estado de México la organización de los debates entre candidatos a presidentes municipales, sin embargo, han tenido poca trascendencia bajo varios factores que se deberían considerar para futuras contiendas electorales. El interés que han despertado ha sido prácticamente nulo, más allá de los equipos de campaña y los candidatos que han asistido con el deseo de avanzar en su posicionamiento político.

 

Por ejemplo, debería ser una obligatoriedad que los candidatos a alcaldes asistan al debate con el propósito de contrastar ideas y propuestas; y en el caso de municipios urbanizados, que su trasmisión vaya más allá de las redes sociales del órgano electoral, a través de medios públicos o concesionados. Y por lo tanto, generar un mayor impacto de su difusión. Empero, los partidos políticos y los candidatos se imponen sus reglas, y todo siempre se encamina para la preservación del poder, por lo que no ponen en riesgo sus bastiones electorales.

 

———————

 

Resulta curioso y hasta un tanto extraño, que la última mesa política con el propósito de dar seguimiento el clima electoral haya ocurrido hace casi un mes, el jueves 25 de abril, horas antes de que arrancaran las campañas locales. Desde entonces, no ha habido acercamiento formal entre las burocracias partidistas y las autoridades gubernamentales. Los actos de violencia se han desatado, y tampoco ha habido un pronunciamiento por parte del gobierno. El cambio de régimen está muy distante, cuando hay formas políticas que se asemejan tanto al pasado, y su forma de operar elecciones no demuestra lo contrario.

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Comentarios

comentarios