OFF THE RECORD 30-11-2023
Toluca, Edomex, 30 de noviembre
de 2023.- A partir de este viernes 1 de diciembre, comenzarán en el Estado de
México los informes de los 125 presidentes municipales. Para efectos
pragmáticos, se trata de la antesala electoral donde los alcaldes en funciones
promueven su imagen para buscar la oportunidad de ser reelectos, o bien, ser
postulados a un nuevo cargo. Es además, un ejercicio de demostrar su capacidad
de convocatoria para retener el municipio a favor de su partido o coalición. La
rendición de cuentas es una mera simulación.
El morbo político se concentrará
en tres municipios gobernados por el PRI. Encabezando la lista se encuentra
Toluca, con el escándalo de su alcalde Raymundo Martínez, hoy prófugo de la
justicia por la imputación de secuestro exprés. Otro más, será Tianguistenco, cuyo
presidente municipal Diego Moreno, también ha decidido evadir la justicia
acusado del delito de violación. Y finalmente, en Almoloya de Juárez con Óscar
Sánchez, quien ha sido señalado por su esposa como deudor alimentario. La crisis
del priísmo parece no haber tocado fondo, y el ocaso se puede atribuir a su
clase gobernante.
Por si fuese poco, el PRI
también advierte que pudiera perder terreno en sus bastiones electorales. La
elección por la gubernatura demostró que Morena tiene capacidad para ganar en
municipios como Lerma, San Mateo Atenco, La Paz, Coacalco y otras demarcaciones
del norte del estado. Los informes municipales son el último llamado del priísmo
para la sobrevivencia de sus gobiernos locales. En democracia, las victorias y
las derrotas no son para siempre, pero el tricolor no vive su mejor momento.
Morena representa la
contraparte del escenario electoral. Con una gobernadora morenista, hoy los
alcaldes de la 4T se sienten respaldados política, financiera y electoralmente.
El morenismo parece no tendrá problemas para retener los municipios más
poblados como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco y
Tultitlán. La principal preocupación estará en cerrarle el paso a expriístas y
expanistas que buscan retornar al poder a través de su movimiento. Sus
gobiernos no son mejores que los anteriores, pero la gama de programas sociales
les permite tener cautivas a sus estructuras de simpatizantes.
En el PAN siempre han
conocido sus límites. Su fortaleza electoral están en la zona poniente del
Valle de México. Su presencia en los municipios del sur y oriente del estado es
muy marginal; y ahí su participación siempre ha sido testimonial. Sus alcaldes podrían
refrendar sus triunfos. Quizá el mayor riesgo de derrota se encuentra en Cuautitlán
Izcalli, la tierra de origen de la priísta Alejandra del Moral. Otro factor de
riesgo está en la división interna. Hay grupos de poder que muestran
descontento con los cacicazgos del panismo local.
El resto de los partidos
simplemente son un negocio familiar. Las dirigencias del PRD, PT y PVEM tienen
una mínima presencia en los gobiernos municipales. Su mayor preocupación para
el 2024 será conservar su registro como partido político. En algunos casos como
Ocoyoacac son la mejor muestra de que quizá, son peores opciones que los
partidos tradicionales y los mismos de siempre.