Toluca, Edomex; 30 de noviembre de 2022.- Este jueves 1º de diciembre, Alejandra del Moral anunciará la estructura operativa por la Defensa del Estado de México. Se puede interpretar desde ahora que, se tratará de un adelanto de lo que será en el futuro inmediato su equipo de campaña.
Lo cierto es que, el anuncio de Alejandra tendrá los mismos efectos que la convocatoria del Tata Martino para el Mundial de Qatar 2022. Sin importar, quiénes sean los involucrados, la lista no dejará contentos ni satisfechos a los priístas, particularmente aquellos que mantienen resistencia con Del Moral.
Si la izcallense se decanta por hombres y mujeres de experiencia, será criticada por favorecer a “los mismos de siempre”, aquellos que son los principales responsables de la defenestración política del PRI. Y si apuesta por cuadros jóvenes, también será cuestionada ante la novatez de quienes deberán enfrentar la elección más difícil en la historia del estado; mucho más si son parte de la dinastocracia, de quienes se creen herederos del poder público en la entidad.
Lo único que resulta irrebatible es que, Alejandra deberá apostar por la inclusión de todos los grupos políticos, sobre todo de las y los aspirantes que han quedado relegados de su virtual postulación a la gubernatura mexiquense.
Si sólo se trata de reivindicar a su club de amigos, identificados por Andrés Aguirre, Darío Zacarías y Guillermo Zamacona, será un mensaje excluyente.
Desde ahora, se ha podido conocer que Ana Lilia Herrera, quien se resiste a reconocer a Alejandra como virtual candidata, ha requerido espacios para su grupo -el eruvielismo- no sólo en el equipo de campaña; sino en el gabinete delmacista en esta recta final del sexenio. Ya podrían darse algunas señales.
——————
También, a partir de este jueves, se deberá poner atención especial en la agenda pública del gobernador Alfredo Del Mazo. Será la última ocasión -antes de que concluya el sexenio- en la que visitará al menos una decena de municipios en actos protocolarios, con motivo del primer informe de los alcaldes que entraron en funciones el pasado mes de enero. Tendrá el tufo de una gira del adiós.
Su presencia en todas las demarcaciones tendrá una connotación política, en la víspera electoral del 2023. El calendario no será una casualidad.
Si Del Mazo asiste a un municipio priísta, dará muestra de sus afectos personales, y el alcalde tendrá prioridad de ganar en ese territorio en los comicios del mes de junio. Si arropa a algún presidente municipal panista, ahí se tiene confianza en refrendar el triunfo a favor de una alianza el año entrante.
Sin embargo, si visita un municipio en poder de la oposición, aun cuando la elección esté pérdida ahí para el año entrante, la estrategia será contener las distancias electorales; lo que posibilite contar con una disputa competida.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx