Toluca, Edomex; 30 de mayo de 2025.- Por tercer año consecutivo, los mexiquenses saldrán a las urnas el primer domingo de junio. La participación será más reducida. La expectativa política para el morenismo es positiva. A diferencia de elecciones pasadas, no habrá partidos políticos en la boleta. En el fondo, la reforma sí tiene el propósito de construir un clivaje en la administración de la justicia. El domingo se definirá la presidencia del Poder Judicial del estado, y de quienes -considerando que ésta será rotativa cada dos años- habrán de acompañar a la gobernadora Delfina Gómez hasta el final del sexenio.
El delfinismo tiene el desafío de mostrar su capacidad para que los candidatos afines a su proyecto ganen en las urnas. Se busca que la mandataria morenista tenga aliados en el Poder Judicial del estado; y cumplir con las metas de participación determinadas en Palacio Nacional. El priísmo sabe de sus negativos cada vez más profundos, y aunque tiene candidatos muy afines, no meterá las manos a la movilización electoral. El panismo podría ganar, si hubiera sólo jueces por elegir en Huixquilucan, Metepec y Atizapán de Zaragoza.
Se podrá o no estar de acuerdo con la reforma judicial. Pero la mejor manera de expresarlo será salir a votar. El ejercicio democrático será perfectible hacia el futuro: desde la regulación de las campañas hasta la difusión de las elecciones judiciales. Ahora, con las reglas existentes y los candidatos en contienda, lo mejor será ir a las urnas. Los ganadores deberán esperar hasta dos semanas. No habrá resultados en las casillas ni mucho menos PREP.
————–
Se cumplió un mes del paro estudiantil en la UAEMex. Hoy será una jornada intensa para la comunidad universitaria. El plazo de solución original marcaba el 31 de mayo, condición que no ocurrirá, habrá incumplido. El Consejo Universitario deberá realizar hoy la sesión mensual -y conforme a lo dicho por Isidro Rogel-, ahí se conocerá el destino final del proceso electivo de la rectora. Cuatro de cinco aspirantes pidieron también definiciones a su interinato.
La vocería universitaria ya funciona. Es una administradora de redes sociales que asume que con infografías resuelve la inacción del encargado de la rectoría. Es una vocería unidireccional desde la administración central. La agenda periodística la siguen marcando el Enjambre Estudiantil Unificado. En ocasiones las aspirantes a la rectoría. Y eventualmente, el encargado del despacho que poco tiene que comunicar.
La protesta estudiantil busca hacerse escuchar frente a la falta de respuestas. Hoy habrá marcha desde la Facultad de Medicina y los espacios del Campus Colón. Transitará por la Alameda Central y los Portales hasta la Casa del Estudiante. De ahí, llegará al Edificio Administrativo, donde no encontrarán a nadie. El Consejo Universitario sesionará en el edificio de Uniradio. Al menos no se los llevaron a la Casa de Tlalpan o a Ixtapan de la Sal.