Toluca, Edomex; 30 de
abril de 2025.- Si usted pensaba que los tiempos de Fernando Gutiérrez Barrios
habían quedado sepultados en los escombros del viejo régimen, está
absolutamente equivocado. En medio de las movilizaciones estudiantiles, en las
oficinas de la UAEMex circulan expedientes con fotografías, nombres, vínculos
académicos o políticos de quienes participan en las asambleas universitarias.
Por error o quizá deliberadamente, aparecen hasta reporteros que dan cobertura
a estas actividades que son de interés periodístico. No sólo se criminaliza
estudiantes, también se acusa a quienes informan ese acontecer.
Falta dimensionar que
sus reclamos pueden ser legítimos, pero hasta ahora, no ha habido una solo voz
universitaria que convoque al diálogo. Quizá están pensando más en la
conclusión de la administración, que en la premura de solucionar una demanda
estudiantil que se ha dejado crecer. Viene cierre de cursos. Está próximo a
terminar el semestre; y con ello, trámites trascendentes en la vida académica
de miles de alumnos: certificados escolares para las preparatorias, cartas de
pasante para la educación superior, procesos de titulación en otros muchos
casos. Pero algunos, siguen hablando de un audio.
—————-
En este primer semestre
del año, la Legislatura del Estado de México analiza abrir un periodo
extraordinario de sesiones. Entre otros temas, se abordará el futuro del
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Edomex, conocido
como Infoem, que dejará de funcionar como organismo autónomo. El propósito es
que se integre como una dirección del Poder Legislativo, y trabaje articuladamente
con otras instancias como el OSFEM y la Contraloría. En esa ecuación, ya no habrá
necesidad de tener comisionados, Comunicación Social, y otras tantas áreas que aportan
poco a su funcionamiento.
—————-
Quedó integrado el
equipo de trabajo del Inesle, el cual encabeza desde hace algunas semanas Juan
Carlos Villarreal Martínez. Ayer martes, en un evento protocolario, rindieron
protesta Diana Angélica Villa Popoca, secretaria técnica; Celso Rodrigo Rivera
Rojo, coordinador de Análisis y Finanzas públicas; Martín Virgilio Bravo
Peralta, coordinador de Investigación; Sixto Armando Moya Herrera, coordinador
de Docencia y Vinculación, y Nora Verónica Herrera López, coordinadora de
Servicios Administrativos.
——————
El PRI se encamina a una
estrepitosa derrota en las elecciones de 2027. No hay pronóstico alentador en
el futuro inmediato. El discurso triunfalista de su dirigencia estatal, es sólo
un paliativo, pero no atiende la enfermedad. No se trabaja en construir
liderazgos sociales. Tampoco se hace demasiado por renovar a sus dirigencias
municipales. Lo único que prevalece es el interés de Cristina Ruiz por aparecer
en las boletas electorales del 2029, y apostar a un golpe de suerte para ganar.
No hay estrategia electoral. Mucho menos operadores políticos. Los mismos de
siempre tampoco aparecen en sus reuniones. Se pretende avanzar con ocurrencias,
digo, conferencias semanales.