Toluca, Edomex; 29 de
octubre de 2025.- De noche pasó el informe de la fracción de Morena mexiquense
en la Cámara de Diputados Federal. A pesar de su movilización de estructuras y la
clase gobernante presente, su repercusión mediática fue escasa y su trascendencia
política o social fue nula. Para colmo de males, el evento coincidió con una
jornada de bloqueos que desquiciaron el Estado de México. Y tampoco hubo
trasmisión en redes sociales para generar una expectativa virtual. El informe
de los legisladores federales retrata el peso de la bancada morenista
mexiquense en San Lázaro, donde en su mayoría son diputados y diputadas de
carácter testimonial.
—————-
El PRI va despejando
incógnitas. Antes, los comités municipales priístas eran vistos como una
antesala a candidaturas de sindicaturas o regidurías. Su ascendencia política
era vinculada a los alcaldes en turno. Hoy, en un partido en absoluta
defenestración política, las dirigencias del tricolor se convertirán en ejes de
posicionamiento electoral. Quienes se han registrado para presidir al priísmo
en sus municipios, están ya apuntados como posibles candidatos a alcaldes para
los comicios de 2027. De ellos depende su financiamiento y supervivencia.
—————
Martha Ángeles Constantino
ganó contundentemente la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales. Se convierte así, en la primera licenciada en Comunicación en dirigir
este espacio académico por elección. La validación electoral ocurrirá esta
misma semana. Al final, quizá no fue tan buena idea impugnar el registro de
Nancy Hernández; ni desacreditar a Martha Ángeles por sus vínculos académicos. Como
laboratorio democrático para la rectoría aprobó de forma positiva; hubo una
buena participación y sin mayores incidentes.
—————-
Llama la atención la
radicalización del panismo hacia la derecha. Si bien, es el partido conservador
por antonomasia, parece innecesario plegarse a un discurso tan polarizador como
para festejar y felicitar el triunfo de Milei en Argentina. No todos los
panistas asumen que sea la mejor estrategia. Sin embargo, el PAN ha tomado su
decisión y se advierte en los mensajes que lanza en redes sociales, tanto en su
dirigencia estatal como en sus comités municipales. Veamos el engagement
con sus votantes, y de ahí, si mantiene esa misma narrativa.
—————–
En las últimas semanas,
en eventos del Partido Verde Ecologista se ha visto al expriísta Alfredo Martínez
González, quien fue presidente municipal por ministerio de ley en Tlalnepantla,
en sustitución de Pablo Basáñez. Entre otros cargos, fue director general de
Promoción Metropolitana y director general del DIFEM. Su arribo a las filas
ecologistas se da con la afiliación de Karla Cortés, a quien asesoró en su
campaña electoral. No hay que perderlo de vista.
