Toluca, Edomex; 29 de septiembre de 2021.- También en San Lázaro se realiza una pugna por la repartición e integración de las comisiones legislativas. Una vía de solución en la Cámara de Diputados Federal fue ampliar de 46 a 51 las comisiones a distribuir; y desde esa circunstancia, encontrar los equilibrios políticos entre las distintas fracciones que conforman el Poder Legislativo.
Del total de 51 comisiones, sólo sobresale una mexiquense para presidir uno de los órganos legislativos. Se trata de Yeidckol Polevnsky -excandidata a gobernadora y exsenadora de la república-, quien se perfila para encabezar la comisión de la reforma político electoral. Sin vínculos con los grupos locales, ha logrado afianzar su cercanía con el proyecto presidencial. Si la toma de decisiones no favorece al GAP, Yeidckol podría ser opción para el 2023.
En la víspera, se conformó el Comité de Administración de la Cámara de Diputados Federal, encargado de la gestión de recursos financieros de San Lázaro y de los grupos parlamentarios, presidida por el panista Armando Tejeda Cid. En ese órgano de control figura otra mexiquense, la priísta Cristina Ruiz Sandoval, vinculada políticamente con el secretario de gobierno, Ernesto Nemer.
Si la suerte le favorece, Laura Barrera podría encaminarse a la presidencia de la comisión de derechos de la niñez y la adolescencia. A su favor, tiene haber sido directora del DIF nacional en el sexenio peñista, y ser diputada reelecta.
La dirigencia nacional priísta ha marcado sus prioridades, y ha asegurado para Alejandro Moreno Cárdenas la comisión de Gobernación y Población. Su relación con prácticamente todos los gobernadores está resquebrajada.
También está claro que, desde la gubernatura del Estado de México no se pedirá un espacio legislativo en particular, o favorecer siquiera a alguno de los diputados federales mexiquenses. Dotarles de un reflector político o mediático, significaría abrirles la puerta a quienes anticipadamente se andan destapando en redes sociales, o visitando a exgobernadores pidiendo su unción.
Atrás quedaron los tiempos en que el priísmo mexiquense presidió al mismo tiempo la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la de Derechos Humanos; y la Mesa Directiva de San Lázaro. La ascendencia del PRI del Edomex se ha visto disminuida no por falta de diputados, sino por una ruptura insostenible.
Un dato es revelador, muy a pesar de la paridad de género en la conformación de la Cámara de Diputados Federal, las mujeres han sido relegadas a comisiones de menor trascendencia en la toma de decisiones del Poder Legislativo. Un preludio de lo que pudiera acontecer en la Legislatura mexiquense, muy a pesar de la paridad de género en la distribución de las diputadas y los diputados.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx