Toluca, Edomex; 29 de julio de 2025.- Hoy se cumplen tres meses de iniciado el paro estudiantil en la UAEMex. Es prácticamente la mitad de un semestre, y los avances han sido hasta ahora ínfimos. Por ahora, el mayor logro para la comunidad, ha sido la consecución de un voto universal mediado. El avance alcanzado es haber completado el proceso electivo, causa de origen de la inconformidad universitaria. Sin embargo, del pliego petitorio sólo ha habido compromisos hacia el corto y mediano plazo. El paro está por resolverse, pero por voluntad del alumnado. Del otro lado, desde el rectorado, se deberán resolver las demandas estudiantiles.
Lo que sí preocupa, en la nueva etapa universitaria, es que la rectoría de la UAEMex replique los errores de su pasado inmediato con comunicados escuetos y mensajes ambiguos, o peor aún, que repita la política de comunicación que se asentó en la Codhem durante los últimos cuatro años. La comunicación institucional se sustenta en una apertura, tolerancia e información oportuna; y va más allá de una oficina de relaciones públicas con la prensa amiga.
————-
Mucho se especula que, Morena a nivel nacional atraviesa por una escisión aguda entre grupos internos, lo que ha llevado a escándalos mediáticos que tendrían impacto en personajes como Andy López Beltrán, Adán Augusto López y Mario Delgado. Nada muy alejado de la realidad mexiquense, donde los principales desafíos que enfrentan los morenistas y su clase gobernante, ha sido y será, las rivalidades entre sus grupos políticos. Las intrigas palaciegas como parte sustancial de su desgaste en el ejercicio del poder. De forma recurrente, la disputa se da por posiciones políticas, ya sea en el gabinete o en la dirigencia del partido. Y de forma anticipada, ya piensan en el 2027 y hasta en el 2029.
Se hace necesario que, tanto desde Palacio Nacional como desde Palacio de Gobierno, Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez den un manotazo en el escritorio para serenar los ánimos políticos de sus liderazgos, de sus colaboradores, de su círculo cercano, y asuman que la unidad en torno a sus gobiernos debería ser la prioridad del régimen, por encima de protagonismos personales.
————
A una semana del Operativo Liberación en el sur del Estado de México, las autoridades de seguridad y las de bienestar social, no deben echar al olvido la cotidianidad de esta región de la entidad. La delincuencia que asola a los sureños no puede quedar resuelto con la detención de ocho líderes criminales. Tampoco será suficiente con que sean sujetos a proceso. Resulta inverosímil que ocho grandes capos sean responsables de la inseguridad. Y sobre el desarrollo y bienestar social, se requiere mucho más que repartir cientos de aves de corral entre los habitantes con mayores índices de marginación.