Toluca, Edomex; 28 de octubre de 2025.- Cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde. Ahí está el caso de Fernando Vilchis, exalcalde de Ecatepec, quien este lunes, estuvo desde las sombras en la planeación y ejecución de bloqueos por parte de “piperos” en diversas carreteras y vialidades del Estado de México. Para quien alguna vez soñó incluso, con la gubernatura mexiquense, hoy se ha convertido en un dique para el ejercicio del poder de la administración de Delfina Gómez. Ni en Morena ni en el PT ha logrado acomodo.
Estuvo tan ocupado en las protestas extendidas -en tiempo y espacio- por todo el territorio estatal, que ni siquiera le dio oportunidad de asistir al informe de los diputados federales de Morena, quienes estuvieron acompañados en Toluca, por la mandataria mexiquense. Parece ser el momento de dar un manotazo en el escritorio desde Palacio de Gobierno para quienes no entienden de lealtades.
————–
Hoy la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UAEMex tendrá la auscultación cuantitativa para elegir a su directora. Los cacomixtles irán a las urnas, donde deberán vencer la apatía y el desprecio. La elección será un buen laboratorio por dos razones: aquí, se concentra parte de la comunidad universitaria con más ascendencia política en la institución uaemita; y pondrá a prueba que las tensiones del paro estudiantil se han superado internamente.
Por trayectoria, ascendencia y vínculos, todo apunta que -a pesar de tener tres aspirantes-, la disputa estará acentuada entre Martha Isabel Ángeles y Alicia Sarmiento. Según los usos y costumbres universitarias, quien gane dos de tres sectores se convertirá de facto en la directora de este espacio académico por los próximos cuatro años. Los resultados serán remitidos al Consejo Universitario, que oficializará los resultados obtenidos esta misma semana.
—————–
Este martes, en los 125 comités municipales del PRI se realizará en registro de las planillas para encabezar las dirigencias locales. Se viene una prueba de fuego para Cristina Ruiz, quien deberá demostrar que ha sido capaz de encontrar 125 liderazgos con el interés de reconstruir a un partido en terapia intensiva. La expectativa -y morbo a la vez- es conocer si hay exgobernadores, exdirigentes, exalcaldes y exdiputados con injerencia en el proceso interno priísta.
De la renovación tricolor, que se prolongó por tantos meses, dependerá la configuración de candidaturas competitivas hacia las elecciones de 2027. Es cierto, el PRI es por número de votos, la segunda fuerza electoral de la entidad; sólo que ha dejado de ser gobierno, y debe asumir que carece del aparato burocrático que financiaba la operación de sus comités municipales. Y para colmo de males, tiene una dirigencia que carece de legitimidad política.
