Toluca, Edomex; 28 de julio de 2021.- Más allá de su composición política, la Legislatura del Estado de México optará en las próximas semanas por la repartición de cargos en los órganos autónomos con base en su representación parlamentaria. En esa coyuntura, Morena se apresta para tomar el control de la Comisión de Derechos Humanos; mientras priístas y panistas se dividirán las posiciones de los cinco consejeros del Instituto de Transparencia de la entidad.
En el primer caso, en los últimos meses, Jorge Olvera buscaba desde diversos ámbitos políticos y sociales permear la posibilidad para ser ratificado en el cargo para los siguientes cuatro años; sin embargo, las circunstancias podrían no ser tan favorables para su causa, y no convence a la fracción mayoritaria.
De su parte, Morena tiene una carta abierta para encabezar la Codhem. Se trata de José Castillo Ambriz, quien presidió el Tribunal Superior de Justicia del estado, al final del sexenio montielista, y la primera mitad del peñismo.
En los últimos años, tuvo un acercamiento con Higinio Martínez, lo que hoy le permite estar del lado correcto de la historia, pero además mantiene una buena relación con la clase priísta, en particular con Montiel, quien impulsó su carrera.
Castillo Ambriz es un personaje disciplinado, identificado con el régimen, y hasta cierto punto, ha sido desplazado reiteradamente de la toma de decisiones del poder político, por lo que su ascenso a la Codhem sería un pago de facturas.
Ahora bien, los morenistas no han mostrado interés en tomar el control del Instituto de Transparencia, que requiere de cinco posiciones para su integración.
En el PRI y el PAN hacen cuentas; y lo más importante no es el control político que pueda representar el Infoem, sino el número de posiciones que representa.
——————–
Elías Rescala enfrentará su mayor desafío político. En los últimos tres años y medio ejerció el poder público detrás del escritorio, de forma discreta. Ahora la ecuación se ha modificado. El delfín delmacista estará en el reflector mediático, y todos sus mensajes y sus movimientos serán de dominio público.
Sin contratiempos y sin resistencia, los diputados priístas acataron la instrucción para designarlo como coordinador parlamentario en la próxima legislatura local. Los rituales se cumplieron para hacer valer la voluntad del primer priísta de la entidad. La clase política fue complaciente con una serie de halagos para el hombre más influyente y cercano del gobernador en turno.
Aunque para zalamería, la que usó la mayoría de los legisladores federales priístas en sus mensajes de felicitación para “Don Gustavo”, su próximo coordinador en San Lázaro. Con tantas virtudes puestas en una sola persona, sólo faltó que le prendieran incienso en plena Plaza de la Revolución.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx