loader-image
Toluca, MX
6:55 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 27-11-2025

Toluca, Edomex; 27 de noviembre de 2025.- Algo que deberá reflexionar el votante mexiquense, cuando está por cumplirse el primer año de los gobiernos municipales, es que al menos tres alcaldes ya marcaron distancia del partido político por el cual fueron postulados. Defendieron en campaña una ideología, una plataforma partidista, y ya en el ejercicio del poder, han decidido dar un viraje en su militancia. Y por lo que se ve, no serán los únicos casos. Todavía falta mucho por recorrer, hacia las elecciones de 2027.

 

Ahí están los casos de Manuel Vilchis en Zinacantepec, que antes incluso de rendir protesta, pasó del PRI al PVEM. Hace algunas semanas, Saray Benítez de Mexicaltzingo, quien renunció al PRI -que le dio oportunidad de ser candidata en dos ocasiones-. Y resuena, durante los últimos meses, Miguel Ramírez Ponce, quien incluso llegó a ser diputado suplente de Alfredo Del Mazo en San Lázaro. Pero hay más alcaldes, que escuchan el canto de las sirenas, y podrían dar el salto a otra alternativa política, con otras miras electorales.

 

Quien más ha perdido en esta ecuación, es el priísmo mexiquense. Se denota una falta de oficio político por parte de su dirigencia nacional y estatal. No hay un control de daños. También se identifica un desprecio hacia sus propios liderazgos políticos. Padece, lo que los mismos priístas instrumentaban cuando eran gobierno. Cooptar a la clase gobernante que emergía de partidos satélite. El partido no sólo sufre una defenestración electoral; también un extravío entre quienes deberían conservar las posiciones de poder que ganaron en las urnas.

 

Al final, lo que los electores deben preguntarse es, si votaron por el liderazgo de un candidato, o bien, por una fórmula que los representaba o con la que se identificaban desde su ideología partidista o política. Porque hay claridad en que, hubo un voto antimorenista, en el caso de esos tres alcaldes. Y hoy, han preferido acercarse a lo que tanto pregonaron combatir. Quizá en la reforma electoral en construcción, debería considerarse evitar el “chapulineo” por conveniencia o intereses personales.

 

——————-

 

Esta madrugada, Isidro Pastor salió de la cárcel. El Poder Judicial decidió no vincularlo a proceso. La Fiscalía General de la República volvió a hacer un papelón. Su detención corrió como pólvora, con un enorme impacto mediático. Un sector de la clase política -y hasta de la comentocracia-, hicieron leña del árbol caído. Y más allá de sus estilos y su conducta personal, queda exhibida la Fiscalía, por integrar un expediente insuficiente y una acusación débil. Esta madrugada, Pastor ya durmió en su casa.

 

En la suspicacia queda que se trató de una aprehensión con tinte político. Ahora que está en libertad, el exdirigente priísta podrá sopesar quien se mantiene en la estrategia de reagruparse y organizarse hacia las elecciones intermedias. Porque Isidro lo ha reconocido, su interés es hacer política e incidir en el corto plazo en los comicios del 2027. ¿Quién seguirá arriba de ese barco electoral?

 

 

 

Tags

Share this post: