loader-image
Toluca, MX
2:57 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 27-05-2022

Toluca, Edomex; 27 de mayo de 2022.- Uno de los factores estratégicos que ha permitido al PRI del Estado de México conservar el poder del gobierno estatal durante casi noventa años, se relaciona en haber evitado la pretensión de que los comicios por la gubernatura fueran concurrentes con los presidenciales. Durante los últimos años, el Grupo Atlacomulco ha planeado y ejecutado la sucesión conforme a un manual que pareciera perfecto en tiempo y espacio.

Ese cálculo estratégico comenzó hace un año, tras las elecciones intermedias, para acomodar las piezas de quienes aspiran a suceder al gobernador en turno. La etapa de mayor expectativa, transcurrirá a partir del quinto informe de gobierno, cuando se trace una ruta crítica hacia la designación del candidato. Y finalmente, vendrán los tiempos de proselitismo y la elección de gobernador.

Por ahora, el priísmo local ha comenzado una reorganización estructural que pasa por la renovación de su dirigencia; el reajuste de sus sectores y organizaciones y la elección de sus comités municipales y seccionales. En toda esa reconstrucción hay un denominador común: repartir la toma de decisiones entre distintos grupos de poder y sus operadores políticos. Ahí se distingue el ascenso al poder de Eric Sevilla, Pablo Bedolla, Mercedes Colín, entre otros.

En cada movimiento, ya sea en el gobierno o en el partido, no hay espacio para la improvisación ni la casualidad. Del Mazo asume que, dentro de poco, iniciará una curva descendente, y su única meta será la herencia del poder para alguien de su partido, y en el mejor escenario, para alguien de su grupo político.

——————

Morena se prepara para competir en apenas, su segunda elección para gobernador. Aunque dentro de la organización morenista hay miles de experimentados políticos con trayectoria en la oposición, parece que tienen una característica común, la inexperiencia para afrontar los temas electorales.

El próximo mes de diciembre, la 4T cumplirá ya cuatro años en el ejercicio del poder, y a la fecha, ha sido incapaz de construir una estructura electoral lo suficientemente robusta para afrontar los comicios de gobernador de 2023.

La apuesta morenista, más allá de la candidatura que pudiera recaer en Delfina, Horacio o Higinio, se concentra en el capital político que todavía reúne la figura de Andrés Manuel López Obrador. Es decir, un eventual triunfo morenista, tendrá como base de su triunfo la popularidad presidencial, por encima de un candidato ganador o la construcción programática de un proyecto de gobierno.

Hoy por hoy, el éxito o fracaso del morenismo mexiquense está basado en los designios presidenciales, quien decidirá la candidatura; y hará lo suficiente para que, la elección dependa de los operadores de Palacio Nacional, antes que a la clase política mexiquense en la que puede tener alto margen de desconfianza.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx