Toluca, Edomex; 26 de mayo
de 2025.- Una vez que transcurra la elección judicial federal y local, el
gobierno delfinista entrará en una etapa de evaluación política, porque desde
ya tiene sobre su escritorio metas de participación electoral, y también, una lista
de candidaturas para ministros, magistrados y jueces afines al régimen
morenista que deben ganar en las urnas. También se podrá sopesar el peso
electoral de sus grupos internos, su capacidad de movilización y su efectividad.
La elección del domingo sí trascenderá particularmente en la relación del Poder
Ejecutivo y el Poder Judicial local.
Y aunque resulta todavía
temprano decirlo, los meses de junio y julio son cruciales para el cumplimiento
de metas, obras, acciones y programas hacia lo que será el segundo informe de
gobierno de Delfina Gómez. Parece una fecha muy lejana, pero ahí también es
buen momento para calificar el desempeño de su gabinete, ese que tanto se
insiste en mover piezas que han quedado a deber en la transformación del
régimen político en el Estado de México.
————–
El priísmo mexiquense vive
de las añoranzas del pasado. El fin de semana, la dirigente del tricolor
Cristina Ruiz junto a sus más cercanas colaboradoras, Brenda Alvarado, Carla
Morell y Karla Cortés, entre otras, se sumaron a los cierres de campaña de las
elecciones locales de Veracruz. En antaño, la presencia de la denominada “Fuerza
Mexiquense” representaba un apoyo político, financiero y humano que fortalecía
la estrategia electoral del priísmo en otros estados. Ahora, es la simulación
de que el tricolor está de regreso.
Los resultados de la
elección del domingo 1° de junio en Veracruz y Durango serán un buen parámetro del
priísmo frente a la oleada morenista en el país. Lo cierto es que, en tierras veracruzanas
tampoco hay presencia de los expertos en operación electoral, esos que solo
funcionaban con carretadas de dinero.
————–
Esta semana, se deberá
llevar a cabo la sesión mensual del Consejo Universitario de la UAEMex. Ahí, Isidro
Rogel Fajardo deberá plantear, según sus propias declaraciones, la vía de
solución para la elección de rectora que quedó pendiente el pasado 14 de mayo.
Por un lado, la conclusión de las fases que fueron pospuestas, consistentes en
la auscultación cuantitativa y la sesión extraordinaria de este mismo órgano colegiado;
o bien, por otra parte, la reposición del proceso electivo. En ambos casos, deberá
sopesarse las consecuencias legales e institucionales de su toma de decisiones.
A casi dos semanas de
haber asumido el cargo, Rogel no ha dado muestra alguna de tener diálogo con los
estudiantes ni voluntad para solucionar el paro. El movimiento estudiantil se
mantiene firme, pero corre un riesgo latente que, entre más tiempo transcurra
sus peticiones sean más amplias y endurecidas.