Toluca, Edomex; 26 de abril de 2021.- Morena se ha puesto en el ojo del huracán. Su estrategia de dejar hasta el final la toma de decisiones sobre sus candidatos a alcaldes y diputados locales no ha evitado el colapso entre quienes han sido desplazados. Por un lado, la imposición de candidaturas de unidad ha recreado los peores ejemplos del régimen priísta. Por otra parte, la ruptura de grupos internos erigidos en menos de tres años de ejercicio del poder, rememoran las peores prácticas del perredismo. Esa es la esperanza de México.
Hasta la noche de este domingo, continuaban los jaloneos en la definición de la lista de candidatos a diputados locales de representación proporcional. En la primera posición, el lugar está asegurado para la expanista Karina Labastida, quien se ha ganado la confianza de Maurilio Hernández. Se ha convertido en un brazo ejecutor dentro de la legislatura estatal, y buscará la elección consecutiva.
El segundo lugar es uno de los sitios más codiciados. En la versión preliminar se otorgaría al exlíder del magisterio estatal, Abraham Saroné. Hace tres años buscó ser diputado con las siglas priístas, y fue desplazado hasta de la primera minoría por un error de cálculo en la votación; y ahora, cuando tenía amarrada su candidatura, se ha interpuesto en su camino el experredista Juan Hugo de la Rosa, quien asegura tener los votos suficientes para ganar Neza, y al menos cuatro distritos locales, por lo que exige a cambio, esa posición de privilegio para erigirse en legislador a partir de septiembre próximo.
El tercer lugar es para Luz María Hernández, con un paso gris como secretaria general de Morena en el Estado de México. Sin ascendencia política ni control en los procesos internos. El sitio otorgado a Hernández se le atribuye a la excandidata a gobernadora, Yeidckol Polevnsky, que va a San Lázaro.
Y en la cuarta posición se colocaría Isaac Montoya, delegado de la dirigencia nacional de Morena en el Estado de México. Su oficio político parece alcanzarle para tener un curul asegurado, sin importar los resultados en las urnas.
En los días por venir, se puede anticipar una serie de descalificaciones a los métodos de selección de candidatos. La democracia interna de los partidos es una premisa de inconformidad para quienes no resultan elegidos.
Los mayores descontentos se anticipan en Toluca con Ricardo Moreno Bastida ante la reelección de Juan Rodolfo Sánchez; y en Neza, con la inconformidad de Emilio Ulloa, por la postulación de Adolfo Cerqueda a la alcaldía. Una condición favorable para el actual presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa.
—————-
Ante la denuncia de pobladores de Soyaniquilpan sobre la disminución de diversos caudales y la preocupación de sobreexplotación de los mantos acuíferos, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acudirán al municipio ubicado al norte del Estado de México para monitorear el comportamiento del agua de varios manantiales afectados.
En lo que va del año, pobladores del lugar han denunciado una disminución en los niveles de los principales manantiales de la demarcación. Cabe señalar que la región es susceptible a los efectos de la sequía e históricamente se tiene registro de abusos en el manejo del recurso hídrico, por lo que desde la década de los 70 se prohibió, por orden presidencial, la entrega de nuevas concesiones para la explotación y aprovechamiento del agua.
De acuerdo con investigaciones periodísticas, pese a las restricciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó desde 2017 nuevas concesiones para uso industrial en el municipio. El reportaje en mención fue publicado en noviembre de 2019 en las plataformas digitales, bajo autorización de su autor. (https://bit.ly/3nt75JW).
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx