loader-image
Toluca, MX
7:36 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 25-08-2021

Toluca, Edomex; 25 de agosto de 2021.- Una vez más, cada que resurgen los temas de corrupción del sexenio pasado y las imputaciones penales contra exfuncionarios, causan revuelo los nombres de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. El mandatario en funciones y el operador financiero a quienes acusan sistemáticamente de todos los escándalos políticos y presupuestales de la administración pasada. Lo cierto es que, del primero se advierte vive en España, y el segundo reside en Estados Unidos, y hasta ahora nada ha transitado más allá de lo mediático, ni siquiera un citatorio hacia ellos.

En la escena nacional, la mayoría de los priístas mexiquenses son vilipendiados por su ostracismo. Van y vienen las versiones sobre el expediente Odebrecht, la Estafa Maestra, y otros tantos escándalos que ensombrecieron el sexenio pasado. Ahí, también se topan con pared las aspiraciones políticas futuras.

————————–

A propósito de los escenarios electorales inmediatos, nadie debe perder de vista el debate político que se establecerá en la Legislatura estatal que inicia funciones el próximo 5 de septiembre. Entre los 75 diputados, hay al menos tres aspirantes a la gubernatura: Enrique Vargas del PAN, además de Elías Rescala y Alejandra del Moral del PRI; y se debe añadir irremediablemente al senador Higinio Martínez, quien buscará incidir en la agenda parlamentaria morenista.

Desde sus posiciones políticas, ideológicas y hasta sociales, cada uno desde su trinchera buscará la promoción personal, pero particularmente fijar el proyecto electoral del 2023. Ahí se podrá evaluar qué tan progresista es la postura de la izquierda mexiquense, o bien, qué tan conservadora se muestra el centro y la derecha partidista que gobierna el Estado de México desde hace 80 años.

También desde la construcción de consensos legislativos, se podrán definir en adelantas las próximas alianzas electorales para los comicios venideros.

————————–

La próxima semana, iniciará funciones la LXV Legislatura Federal. La bancada de priístas mexiquenses, coordinada por Gustavo Cárdenas, tiene muy pocas opciones de presidir comisiones legislativas, ya sea por su escasa representación, o bien, por su nula ascendencia política con el gobernador en turno. En resumen, el mandatario Alfredo Del Mazo no tiene mucho interés para promover a los mexiquenses, cuando no los siente como propios.

Quien logren colarse en la presidencia de alguna comisión en San Lázaro será por sus nexos con la dirigencia nacional priísta, o el arropo de otros actores políticos -algunos en el exilio personal-. Lo cierto es que, muy pocos mexiquenses se ven con posibilidades, salvo las reelectas Ana Lilia Herrera y Laura Barrera. Del resto, muy probablemente vayan a tener un trabajo testimonial, y estén más ocupados en sus tareas de partido que en el Congreso.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx