loader-image
Toluca, MX
12:50 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 24-09-2021

Toluca, Edomex; 24 de septiembre de 2021.- Durante los últimos treinta días, al menos cinco congresos locales avalaron la legalización del matrimonio igualitario, es decir, entre personas del mismo sexo. En ese listado se encuentra Baja California, Yucatán, Sinaloa, Querétaro y Sonora. En esa lógica, el Estado de México entrará en una etapa definitoria para no dejar atrás una discusión que se ha pospuesto durante los últimos seis años de manera incomprensible, y frente a la presión de poderes fácticos altamente conservadores.

Ni siquiera la Legislatura local pasada, dominada por la fracción legislativa de Morena fue capaz de avanzar en su aprobación. Ahora, con una conformación de mayores equilibrios, todo apunta a que, finalmente se pueda reformar el código civil para permitir la unión entre personas del mismo sexo.

En una posición aprobatoria se encontrarían las fracciones de izquierda: Morena, PT, PRD y MC. En la bancada priísta, cada vez se escuchan voces más progresistas y abiertas que pudieran sumarse, y en esa misma lógica iría el Partido Verde, y hasta Nueva Alianza. En solitario y en rechazo, se quedarían los once diputados panistas, que siempre han mostrado su negativa al tema.

Es un tema que, por ahora, pudiera tener mayores consensos que el reparto de las comisiones legislativas. Sin presiones y sin amenazas del exterior.

————————-

Esta semana, iniciaron los trabajos de transición en los 125 municipios del Estado de México. En algunos ayuntamientos, ha comenzado el intercambio de información, y se han encendido las alarmas respecto de la condición financiera que presentan los gobiernos salientes. Desde distintos ámbitos, los alcaldes electos han expresado su preocupación por una deuda sostenida con proveedores, laudos laborales y la deuda bancaria de los municipios.

Ahora bien, en los municipios en donde habrá una transición del mismo partido político, se observa mayor apertura de la información requerida. En contraparte, en aquellos ayuntamientos en donde se dará una alternancia de un partido a otro, se advierte que la información fluye de manera parcial; los equipos de transición trabajan con mayor desconfianza y recelo. Ahí, vendrá una etapa de observaciones tediosa y rigurosa, una vez iniciados los nuevos gobiernos.

En los casos de alcaldes que hayan conseguido la reelección, no habrá equipos de transición; sin embargo, la legislación sí les obliga a preparar sus expedientes de entrega – recepción. Ahí, se deberá plasmar el estado financiero de cómo concluye su primer trienio, y reportarlo ante el OSFEM. También, se deberá ajustar su estructura administrativa, ante posibles cambios de sus gabinetes locales, y la obligatoria reducción de los regidores a partir del mes de enero.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx