Toluca, Edomex; 24 de agosto de 2022.- Alfredo Del Mazo es el primer priísta del Estado de México. El puñado de alcaldes, diputados federales y locales le deben en gran medida el encargo que hoy ocupan, pues previamente pasaron por su aprobación. En semanas previas, Luis Felipe Puente se reunió con legisladores para construir un discurso de unidad ante el proceso electoral de 2023. Ayer, Del Mazo tuvo su encuentro con diputados federales y locales para reforzar un mensaje de fortalecimiento al interior del priísmo mexiquense.
En una reunión privada, Del Mazo atendió a los legisladores locales; y a los diputados federales. El mandatario en turno aprovechó para invitarlos a su quinto y penúltimo informe de gobierno, cuyo discurso político será el 12 de septiembre en Palacio de Gobierno de la capital mexiquense. El arropo muto es prioritario.
En el mensaje político sobre la temática electoral fue tan contundente como mesurado: esperar los tiempos legales para definir la candidatura priísta; y evitar pasos adelantados, pues resulta necesario que el PRI estatal no se distraiga en la dinámica de los otros partidos, y eso incluye a la definición de Morena, y al acelerado proceso que pretenden panistas y perredistas.
Esa es la clave de las definiciones. El PRI no tiene urgencia por construir una coalición; y tampoco resolver la candidatura. En esa ecuación, podría consolidarse la alianza hacia el mes de diciembre; y la unción de su candidatura será hasta el mes de enero de 2023. Sus reglas no escritas marcan que se deben agotar los tiempos, y no sujetarse a la agenda de los demás. No hay prisas.
Las fotografías oficiales circularon en sus redes sociales. Del Mazo refrendó sus afectos con los diputados locales flanqueado por Elías Rescala -el coordinador de la legislatura estatal-; además de Isabel Sánchez, vicecoordinadora del grupo. De la Legislatura Federal, a distancia, tanto el coordinador Miguel Sámano como la diputada Ana Lilia Herrera. Más alejados Laura Barrera y Ricardo Aguilar. Mientras que Gustavo Cárdenas, apenas si alcanzó lugar en el escenario.
La ausencia notable fue la de Carlos Iriarte, quien la última ocasión excusó haber tenido una reunión con Alejandro Moreno. Ahora que ya ni chamba tiene en el CEN del PRI parece no haber pretexto. El exdirector de la Policía Estatal, otra vez tuvo falta, lo que denota su distanciamiento profundo con el delmacismo. Su presencia en el Estado de México es muy escasa, quizá porque también muy pocos lo invitan para evitar desencuentros con quien manda en la entidad.
Es evidente que el propósito de la reunión fue absolutamente electoral. Ahí estuvieron Eric Sevilla, Monserrath Sobreyra y Jorge Rojo para quienes pidió el respaldo de todos los priístas, particularmente de quienes ostentan cargos de elección, lo que permitirá legitimar sus decisiones en el proceso electoral.
La elección de la gubernatura mexiquense es responsabilidad de todos los priístas, y los diputados federales y locales tendrán encomiendas particulares, más allá de sus aspiraciones personales, que al final podrían ser desplazadas por la decisión final del gobernador en turno. El cierre de filas es ahora o nunca.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx