loader-image
Toluca, MX
1:43 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 23-05-2025

Toluca, Edomex; 23 de mayo de 2025.- Un porcentaje muy reducido de los electores mexiquenses pueden advertir la importancia de salir a votar el domingo 1° de junio, porque no alcanzan a dimensionar que ahí se elegirá al presidente del Poder Judicial de la entidad. Una figura que en los últimos tiempos se ha encumbrado en un tributo a la personalidad. Un poder que se ha caracterizado por su opacidad, por su oscurantismo y su complacencia con el poder político. Para rematar, las campañas electorales han sido muy poco disruptivas para involucrar e interesar a los votantes para ir a las urnas.

 

Bastaría traer a la memoria las gestiones de Sergio Medina Peñaloza -particularmente su último informe de labores- y de Ricardo Sodi Cuellar -y sus vínculos con las élites del poder público-, para entender el porqué de una reforma judicial; y la importancia de salir a votar para el primer domingo de junio. Es cierto, los candidatos en esta elección judicial prometen sin distingo una justicia con mayor celeridad y cercanía; aunque casi nadie resuelve los cómos para conseguir su propósito. Para efectivos prácticos, los mexiquenses podrían ganar si el próximo presidente del PJ renunciara a la frivolidad, a los excesos, a los privilegios y a sus componendas con otros poderes.

 

————-

 

En gobierno hay una premisa fundamental: las buenas prácticas se deben replicar. Eso se atribuye cuando se trata de políticas públicas que hayan demostrado su eficiencia para cambiar una realidad social. Y en las últimas horas, en una acción populista extendida, media decena de municipios del Valle de Toluca tuvieron la gran idea de colocar grandes pantallas de televisión en las principales plazas públicas para que sus habitantes pudieran reunirse a ver la final de la Liga MX entre Toluca y América. Y si la convocatoria no es tan favorable, movilizar sus propias estructuras clientelares para hacerse sentir arropados. Si el IAPEM buscará premiar las prácticas más populistas y extensamente copiadas entre los alcaldes mexiquenses, ya tendría ganadores.

 

A propósito de la pasión futbolera de las últimas semanas. La gobernadora Delfina Gómez no está obligada a estar enterada de quién juega en esta final pambolera, ni de qué está en disputa ni cuándo será el duelo por el campeonato. No es su chamba ni tampoco su prioridad. Pero si alguien la va a forzar a hablar del tema para difundirlo en redes sociales, valdría la pena ponerla en contexto, pasarle una tarjeta informativa, y que no haya desatinos en su apoyo al equipo local. Van dos días donde muestra su apoyo al cuadro escarlata, pero también se le ve extraviada y termina por enredarse porque no se siente cómoda.

 

Todos se han subido al barco del fútbol: dirigentes partidistas, funcionarios del gabinete, alcaldes y diputados. Ojalá con esa misma voluntad política que hoy muestran en sus redes sociales, promovieran y apoyaran el deporte desde sus ámbitos de responsabilidad; pero como sólo deja votos cuando se trata del deporte televisado, el deporte amateur les importa muy poco, casi nada.