Toluca, Edomex; 23 de mayo de 2022.- Delfina Gómez y Horacio Duarte son hechura completa de Higinio Martínez. Los tres tuvieron su origen en la izquierda, pero no necesariamente en Morena. Lo cierto es que, tanto la titular de la SEP como el director de Aduanas, hoy están en una mejor condición política para competir por la gubernatura mexiquense. Y en esa lógica, Higinio reconoce que lo más conveniente para sus intereses de grupo, es que la candidatura para los comicios del año entrante recaiga en cualquiera de esa triada texcocana.
Higinio levanta la mano, para cuando menos, formar parte de la encuesta que defina al candidato de Morena; y en caso de no ser favorecido, entrar al proceso de negociación para delinear al equipo de campaña, y eventualmente las posiciones del Poder Ejecutivo, frente a una inédita alternancia del poder estatal.
No es momento de divisiones, hay que aprender de las reglas no escritas del priísmo local que permita construir una candidatura de unidad hacia 2023.
——————
Hay quien se cree dueño de la franquicia de la derecha en el Estado de México; y ejerce un poder abrumador sobre alcaldes y diputados federales y locales. Hace un año, como si el poder público se tratara de un patrimonio personal, decidió heredar el despacho que ocupaba a favor de su esposa. Sin embargo, en los eventos masivos de mayor relevancia, actúa como líder moral del municipio que gobernó durante seis años. Y de facto, consiguió la coordinación de los diputados locales con las posiciones más conservadoras en el Congreso local.
Por si el poder acumulado fuera insuficiente, ahora ejecutó la orden de nombrar a su hija como directora de mujeres jóvenes en su mismo partido. Ni duda cabe, entre un puñado de la clase gobernante -de todos los partidos políticos- prevalece la romántica idea de las monarquías europeas, cuyo derecho de sangre permite un ascenso más vertiginoso en la jerarquía de las élites políticas.
—————-
Resulta preocupante y vergonzoso el papel tan omiso que juega el Partido del Trabajo (PT) en la escena política estatal. Tras su alianza con Morena, en las elecciones de 2018, los petistas alcanzaron alcaldías y diputaciones locales como nunca antes. La franquicia liderada por Óscar González Yáñez parece abandonada, sin ambiciones; y sin presencia electoral. A la distancia, los liderazgos más visibles como Armando Bautista y Carlos Sánchez decidieron abandonar el barco, y saltar a la causa morenista. Mal y de malas.
Los ayuntamientos del PT se perdieron en 2021: Metepec, Cuautitlán Izcalli, Almoloya de Juárez y Atlacomulco. Conservaron Tenango del Valle, pero con muy poca militancia en las posiciones del gobierno municipal.
Hacia el 2023, no se ve ninguna tarea de promoción, y parece que su apuesta estará en sumarse a la candidata o candidato de Morena; sin mayores preocupaciones, y sin aportar votos suficientes para marcar la diferencia.
Hacen más por sobrevivir o crecer su presencia MC y PVEM; y en esa lógica, Morena pierde más aliándose con el PT, que compitiendo en solitario.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx