loader-image
Toluca, MX
9:50 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 21-06-2021

Toluca, Edomex; 21 de junio de 2021.- La participación de los partidos satélite siempre ha sido determinante para consolidar la hegemonía electoral del partido en el poder. En los comicios del 6 de junio, en el Estado de México, el priísmo sacó ventaja del semillero de votos de algunos partidos satélite y el impulso de sus candidatos, para hacer la diferencia en competencias sumamente cerradas.

Por ejemplo, en Atlacomulco sin hacer mucho ruido, despuntó la candidatura de Nicolás Martínez Romero de Fuerza por México; alcanzó más de siete mil votos. Ahí, ganó la priísta Marisol Arias, con una ventaja de apenas dos mil sufragios sobre el petista, Roberto Téllez, que no pudo reelegirse por tres años más.

En Coacalco, el Partido Verde, con Alejandro Gamiño a la cabeza, sumó 10 mil votos. Una cifra determinante para el triunfo del priísta, David Sánchez Isidoro, quien se impuso por apenas 700 sufragios al morenista, Darwin Eslava Gamiño.

Para la elección de Ixtlahuaca, jugó a su favor la candidatura de Movimiento Ciudadano, a cargo de José Luis Solalinde Trejo, quien acumuló ocho mil sufragios. En contraste, la diferencia entre el primer y segundo lugar fue de apenas cuatro mil votos, a favor del priísta, Abuzeid Lozano Castañeda.

Otro caso emblemático fue Jilotepec. Carlos Alberto López del Verde, contabilizó nueve mil 400 votos. El candidato ganador fue el priísta, Rodolfo Nogues Barajas con 16 mil 799 sufragios, que se impuso sobre el morenista Agustín Bonilla Rodríguez, con 15 mil 213 votos, que aspiraba a la elección consecutiva.

En Zinacantepec, se repitió la fórmula. El candidato del Verde, Julián Huerta alcanzó más de once mil 200 sufragios, lo que parece decisivo para el resultado final de la elección. Ahí triunfó el priísta, Manuel Vilchis con más de 30 mil 600 votos sobre los 24 mil 989 del morenista, Marco Antonio Reyes.

————————

Morena también jugó con los partidos satélite a su favor en algunas elecciones.

En Ixtapan de la Sal, el ecologista Eduardo Millán sumó dos mil 500 votos. Mientras que el ganador, el morenista Edgar Ocampo se impuso con una diferencia menor a los 300 votos sobre el panista, Juan Antonio Pérez Quintero.

En Valle de Bravo, el ecologista Óscar Núñez recabó más de tres mil votos, una cifra decisiva para la elección ganada por la morenista, Michelle Núñez con una diferencia de menos de 400 sufragios sobre la priísta, Zudikey Rodríguez.

En Melchor Ocampo, Morena contó con la suerte de dos partidos satélite: Movimiento Ciudadano sumó 4 mil 300 votos; mientras que el Partido Verde alcanzó 3 mil sufragios. Esos más de siete mil electores marcaron diferencia a favor de Victoria Víquez que ganó por una diferencia de 373 votos a la panista Brenda Montoya Escalona, que pretendía heredar el cargo de su madre.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx