Toluca, Edomex; 20 de septiembre de 2021.- Alfredo Del Mazo rendirá este lunes su cuarto informe de gobierno. A lo largo de la última semana, los esfuerzos de comunicación institucional han dado pinceladas del discurso que pretenderá erigir el mandatario en turno. Por un lado, el Salario Rosa, programa insignia del actual sexenio, y el respaldo que ello representa para las mujeres mexiquenses; y por otra parte, la estrategia para atender la emergencia por covid-19, lo que ha implicado fortalecer el sistema de salud pública y la reactivación económica.
El Salario Rosa es, hasta ahora, el distintivo del gobernador mexiquense. Mientras la pandemia o la veda electoral no se lo impida, indistintamente Del Mazo ha encabezado por semana, desde febrero de 2018, una o dos entregas de más y más tarjetas de un programa asistencial que alcanza a 400 mil mujeres. El sexenio delmacista presume el avance de su reparto; la oposición busca desacreditarlo como un programa electorero que no combate la pobreza.
En los últimos dos años, toda acción de gobierno se ha encaminado para atender la pandemia. Ahí, Del Mazo ha seguido el manual, y ha caminado en una ruta paralela con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En primera instancia, la reconversión de hospitales públicos y la contención de contagios como medida urgente del año pasado. Posteriormente, ha venido un esfuerzo sostenido en la recuperación económica, que permita impulsar la creación de empleos formales que se perdieron como consecuencia del cierre de negocios y empresas.
Para los meses recientes, el gobernador mexiquense ha dependido del apoyo institucional de López Obrador en dos estrategias fundamentales: la vacunación entre la población adulta, ahí destaca el Estado de México como la entidad con mayor número de vacunas aplicadas en el país; y también, el acompañamiento que ha construido Del Mazo en el regreso a clases presenciales. En todos los escenarios, resulta indivisible la coordinación entre Andrés Manuel y Alfredo.
En síntesis, se trata de un discurso autocomplaciente sobre los datos que mejor dibujan la acción de gobierno de los últimos doce meses. En el mejor escenario, se acumula la estadística de cuatro años respecto de las cifras más positivas en el ejercicio del poder público. La toma de decisiones más desafiantes en materia de seguridad, desarrollo social, salud pública y educación involucran a los gobiernos federal y estatal; desde esa lógica, no puede ser tan criticable desde la acera morenista que es corresponsable tanto de lo bueno como de lo malo.
En los días siguientes, la Legislatura del Estado de México deberá definir la glosa del informe, la cual consiste en la comparecencia de un puñado de los secretarios del gabinete delmacista. En un formato acartonado, los titulares de las secretarías del ramo acuden al Congreso local, dan cifras alegres y positivas de sus despachos; escuchan reclamos y preguntas de diputados locales que construyen oposición política; y el secretario o secretaria concluye con algunas respuestas evasivas y otras tantas que omiten o simplemente ignoran.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx