Toluca, Edomex; 20 de
agosto de 2025.- Ahora que se discutirá una nueva reforma electoral, el Estado
de México debería hacer valer su peso político en el espectro nacional. Aquí se
concentra el mayor padrón de votantes. Sin embargo, la capacidad de
interlocución y de toma de decisiones se ha desdibujado por parte de la clase
gobernante del estado. Los diputados mexiquenses en San Lázaro tienen poca
incidencia en la discusión legislativa del país.
A propósito de los
diputados federales por el Estado de México, sin distingo de partidos
políticos, ¿quién podría levantar la mano como el más productivo del Congreso
de la Unión? Pero que se entienda por productividad su trabajo parlamentario, y
no la grilla de recorrer sus distritos electorales para repartir programas
clientelares. ¿Quién de ellos ha regresado con sus votantes para explicar las
razones de sus votaciones en el primer año legislativo?
—————
Fabiola Manteca
Hernández fue designada encargada del despacho de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México, tras la conclusión de funciones de Myrna García
Morón. Previamente, ya había fungido en la misma posición durante el mes de
mayo, cuando García Morón intentó fallidamente ser magistrada del Poder
Judicial mexiquense. De su labor no habría mucho que esperar. Estará ahí solo
unos días. Es cercana a García Morón, por quien llegó al cargo de primera
visitadora de la Codhem en agosto de 2022.
—————
El Enjambre Estudiantil
Unificado asume que el paro universitario está muy cerca del final. Ayer
presentó su pliego petitorio general con dos propósitos: dar a conocer sus
demandas y necesidades escolares; y garantizar su prevalencia como un ente
vigilante de que las exigencias ahí plasmadas puedan cumplirse. Es muy probable
que el regreso a clases sea el lunes 25 de agosto, lo cual no puede traducirse
como la conclusión de la lucha estudiantil. El EEU ha trazado una ruta para
atender fallas estructurales. Su atención sería una victoria.
————-
La Junta de Caminos del
Estado de México que encabeza Ariel Juárez, quien presume haber terminado con
la corrupción del régimen priísta, no ha logrado el cometido de tener
vialidades primarias en buen estado. El deterioro de carreteras, avenidas y
caminos bajo su cargo es evidente, preocupante e inaceptable. Alcaldes
morenistas y de oposición han alzado la voz ante la pasividad con que actúa la
JCA, porque finalmente la presión social para tapar los baches recae en los
gobiernos municipales. De nada sirve la politiquería desde las instituciones,
si muchas calles prevalecen como campo minado.